El periodista oficialista José Miguel Solís agradeció este domingo los donativos que recibió para su tratamiento tras pedir ayuda en Facebook y utilizó la habitual excusa del régimen de la escasez de medicamentos en Cuba: el embargo de Estados Unidos, mal llamado "bloqueo" por el Partido Comunista de Cuba (PCC).
"¡Y dicen que en Cuba todo está perdido! Mire usted que en el Día Internacional de la Solidaridad, reclamé por antihipertensivos que de veras necesitaba con urgencia. Sin sorpresas, las buenas acciones llovieron, de buen corazón y hasta de quienes se las ingeniaron para desde lejos, bien lejos, obrar a favor del bien", dijo Solís en Facebook.
"Y hablando de ese valor, tan cubano, tan alejado del individualismo y el odio, agradezco a los $medios$ de incuestionable reputación anticubana, haberse hecho eco de nuestra solicitud algo que, contraria a evidente línea editorial, fomentó aún más la solidaridad", señaló en referencia a nuestro medio que se hizo eco de su petición.
"En honor a la 'verdad' y como es común, en ello$, sólo relataron el hecho, alejados de insinuar que el puñetero, cruel y vil bloqueo hasta nos impide comprar medicamentos en los Estados Unidos. No he olvidado la negativa de oxígeno y de respiradores pulmonares, durante la pandemia. En esa negativa se fueron las vidas de familiares, amigos y conocidos, hasta la cifra de más de ocho mil cubanos. ¡No, no podemos olvidar!", señaló.
"En resumen, a ello$, gracias por la 'misión de encontrar la verdad del hecho' de modo muy profesional, tanto, como para no quemarse las ala$, en búsqueda de la esencia del asunto. Infinitas gracias", concluyó.
Pese a las declaraciones de José Miguel Solís, el régimen de Cuba puede comprar medicamentos a Estados Unidos, así como pollo y alimentos si paga en efectivo. Sin embargo, el régimen de La Habana suele ocultar esa verdad a los cubanos.
Varios cubanos felicitaron al periodista oficialista por conseguir los medicamentos. "Qué bueno, amigo, y por el momento usted resuelve. Lo que queremos es que Cuba pueda hacer la producción de medicamentos. Que existe el bloqueo es verdad, pero algo debemos hacer para resolver esa situación. Le toca a nuestra dirección de país buscar la solución".
"Es usted muy dichoso porque mire que he buscado varios medicamentos y nada, ni por la izquierda ni por la derecha y es una lástima que durante la Covid no existían las MIPYMES porque estoy segura que ellas burlaban al bloqueo como lo están haciendo ahora mismo y no hubiese faltado de nada", dijo una cubana.
"No sé de verdad, ojalá que piensen en ese negocio para ver si se alivia un poco este delicado tema, porque si hay muchas pero muchas personas que venden medicamentos traídos del exterior, más los que toma mi señora madre solo son de producción nacional y no existen. Muy lamentable", agregó.
Otros lamentaron que siguen sin medicamentos o los pagaron a altos precios en la calle.
"Tuvo suerte usted amigo, yo tuve que dar 150 pesos por cada blíster y necesito 60 tabletas al mes" y "menos mal que resolviste porque yo estoy buscando Clonazepam y ése sí no lo encuentro. Hay mucho faltante de medicamentos y hay bastante enfermos que los necesitan", comentaron cubanos.
Así fue el momento que regalaron Barberos de Corazón a personas vulnerables en La Habana
Hace 2 días
Luis Miguel resbala y cae al suelo en pleno escenario durante una presentación en México
Hace 2 días