Protesta de vecinos en Santa Clara por la falta de agua potable

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 12 de junio de 2024

Article feature image

En la mañana del martes, residentes de la zona de Carretera de Camajuaní, a las afueras de Santa Clara, tomaron la iniciativa de cortar el tráfico en protesta por la falta de agua potable durante 50 días. La manifestación, que contó con la participación de mujeres y niños, se llevó a cabo sentándose en cubos plásticos en medio de la carretera, según informaron fuentes locales bajo condición de anonimato.

El bloqueo del tráfico, que duró varias horas, atrajo la atención de la policía, que tuvo que intervenir y negociar con los manifestantes. Finalmente, las autoridades enviaron dos camiones cisterna con agua para apaciguar la situación, aunque la solución parece ser temporal dado el panorama general.

La falta de agua potable ha obligado a los residentes a transportar agua en cubos a lo largo de la carretera durante semanas. Este problema se agrava en el contexto de una crisis del servicio de agua que afecta a varios municipios de Cuba, exacerbada por extensos y frecuentes apagones que en algunos casos se han prolongado más de 20 horas al día.

El origen de esta crisis se remonta a inicios de mayo, cuando un incendio dañó el principal sistema de abastecimiento de agua de Santa Clara, afectando a casi 90,000 personas. El incidente, ocurrido en un tramo de la Autopista Nacional, causó una ruptura en una tubería crucial, provocando un derrame significativo de agua y la suspensión del suministro.

En paralelo, se ha informado que la cooperación entre el Estado de Kuwait y el gobierno cubano para mejorar la infraestructura hidráulica de la isla ha alcanzado los 102.3 millones de dólares, distribuidos en cinco créditos con un 84.7% de ejecución. Este programa, gestionado por el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe desde 2003, ha beneficiado a más de 1.45 millones de cubanos en Santiago de Cuba, Holguín y La Habana.

No obstante, el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), Antonio Rodríguez, ha reconocido que el 40% del agua bombeada en Cuba se pierde debido al mal estado de las redes, que sufren constantes fugas. A pesar de las inversiones, el servicio de agua en Cuba sigue enfrentando múltiples deficiencias, incluyendo la obsolescencia de la infraestructura y la falta de mantenimiento.

Durante una reciente emisión del programa "Desde la Presidencia", el presidente Miguel Díaz-Canel cuestionó la efectividad del programa de inversiones, destacando que el 90% de las más de 7,100 opiniones recogidas consideran desastrosos los servicios de suministro de agua estatales. Esta situación refleja la compleja realidad de la gestión del agua en Cuba, marcada por años de insuficiente mantenimiento y falta de recursos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar