Colapsa el sistema sanitario cubano mientras el gobierno asegura que los dólares de las misiones médicas no son suficientes
El Ministro de Salud Pública de Cuba José Ángel Portal Miranda reconoció ante la Asamblea Nacional que, aunque los ingresos provenientes de la exportación de servicios médicos han aumentado durante los primeros seis meses del 2025, no han sido suficientes para atender las crecientes necesidades del sector sanitario en la Isla. Durante su intervención ante la Comisión de Salud y Deporte, el funcionario señaló que los recursos generados por las misiones médicas en el extranjero han permitido cubrir de manera parcial aspectos urgentes como la compra de antibióticos, insumos médicos y piezas de repuesto, además del pago de deudas acumuladas.
Milagro en Minnesota: niño de 9 años sobrevive tras ser atravesado por una flecha en la cabeza
Lo que ocurrió en marzo pasado en Alexandria, Minnesota, parece más un guion de película que un hecho real. Gus Deterding, un niño de apenas 9 años, sobrevivió a una herida cerebral provocada por una flecha que le atravesó la cabeza. Los médicos no dudan en calificar su recuperación como “milagrosa”.
Colapso total del sistema de salud en Cuba: el ministro admite que solo hay un 30% de medicamentos esenciales
El ministro de Salud Pública de Cuba José Ángel Portal Miranda reconoció en la Asamblea Nacional que el sistema sanitario de la Isla está en estado crítico. Durante su intervención ante la Comisión de Salud y Deporte, el funcionario admitió que solo se dispone del 30% del cuadro básico de medicamentos, un dato alarmante que pone en evidencia el colapso de uno de los sectores que durante décadas fue presentado como un estandarte del sistema cubano.
Sancti Spíritus en crisis: denuncias desnudan el colapso del sistema hospitalario
Una publicación en la página de Facebook “Díaz-Canel sin GAO” ha desatado indignación al mostrar las deplorables condiciones del Hospital Provincial de Sancti Spíritus, en Cuba. El testimonio inicial señala que "hay charcos de agua por todo el baño", en áreas donde permanecen embarazadas ingresadas además de cualquier tipo de insecto en camas y baños.
Hace 5 días
¿Derecho o privilegio? La salud en Cuba entre la gratuidad proclamada y la corrupción estructural
Aunque la Constitución cubana y la propaganda estatal insisten en que la salud en la Isla es gratuita, pública y universal, cada vez son más las evidencias que apuntan a un proceso de privatización de facto del Sistema Nacional de Salud (SNS). En medio de una profunda crisis económica, la salud ha dejado de ser un derecho garantizado para convertirse, en muchos casos, en un bien al que solo se accede mediante pagos informales, contactos personales o sobornos encubiertos.
México paga a Cuba más de un millón de dólares por formación de 25 estudiantes de medicina
Un grupo de 25 médicos mexicanos concluyó en junio pasado su especialización en cirugía en el Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer" en La Habana, como parte del programa de becas impulsado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías de México.
Condiciones precarias en el Hospital Infantil “La Ondi” de Santiago de Cuba
En una nota publicada por el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada se revela una preocupante situación en el Hospital Infantil Norte “La Ondi” de Santiago de Cuba.
Promesas rotas y abandono oficial: ¡la peor de las mentiras!
Felipa Hortensia Arencibia, madre del niño Raciel José Menejia, ha denunciado públicamente el incumplimiento de las promesas realizadas por Vladimir Verdecia, presidente del gobierno municipal de Boyeros, en La Habana.
Se vive una pesadilla sanitaria en el hospital santiaguero 'Juan Bruno Zayas' y otros centros asistenciales en la Isla
Vuelve a la palestra el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada que esta vez nos acerca al estado de los baños en la sala de cirugía del Hospital Clínico Quirúrgico "Juan Bruno Zayas", en Santiago de Cuba.
Científica en Puerto Rico explica cómo la música de Bad Bunny activa sustancias del bienestar en el cerebro
Un equipo de científicos en Puerto Rico ha demostrado que escuchar música de Bad Bunny no solo genera placer emocional, sino que también desencadena reacciones químicas en el cerebro vinculadas a la felicidad y el bienestar. El hallazgo forma parte de una investigación liderada por la licenciada María Santiago, miembro del Colegio de Químicos de Puerto Rico, quien explicó que el objetivo del estudio es acercar a los jóvenes al mundo de las ciencias químicas a través de fenómenos culturales actuales.
Pan de la bodega con harina vencida: el riesgo sanitario o el hambre
La Empresa Provincial Productora de Alimentos (EPPA) en Villa Clara reconoció oficialmente, a través de un comunicado fechado el 3 de julio de 2025, la utilización de harina en mal estado y fuera de fecha para la elaboración del pan destinado a la canasta básica. La misiva, dirigida a las bodegas del territorio, admite abiertamente que la materia prima utilizada no solo ha sobrepasado su fecha de rotación, sino que presenta un avanzado nivel de deterioro.
¡Niños intoxicados por gomitas con marihuana en Vertientes conmocionan a Camagüey!
Este fin de semana, el municipio de Vertientes, en Camagüey, fue escenario de un grave incidente que involucra a varios niños intoxicados tras consumir golosinas tipo gomitas que contenían marihuana.
Operación invisible: Estados Unidos lanza miles de millones de moscas sobre frontera con México para frenar un parásito mortal
Estados Unidos se prepara para desplegar una operación biológica sin precedentes en la frontera con México: la liberación de miles de millones de moscas estériles en el sur de Texas y el norte mexicano. El objetivo no es otro que contener una amenaza silenciosa pero devastadora: el gusano barrenador, una larva carnívora capaz de destruir la ganadería, afectar a la fauna silvestre e incluso poner en riesgo a animales domésticos.
Cuando no basta la vocación: el drama oculto del sistema de salud en Artemisa
En la provincia de Artemisa, Cuba, el sistema de salud se sostiene con esfuerzo, voluntad y muchos remiendos. Lo que alguna vez fue un modelo de orgullo nacional, hoy enfrenta un deterioro alarmante.
EE.UU. criará miles de millones de moscas y las arrojará desde aviones para combatir el gusano carnívoro que amenaza el ganado
El gobierno de Estados Unidos lanzará miles de millones de moscas estériles desde aviones en zonas del sur de Texas y México como parte de un ambicioso plan para frenar la propagación de una plaga mortal: la mosca barrenadora del nuevo mundo. Esta especie, cuyas larvas devoran tejido vivo, representa una grave amenaza para el ganado, la fauna silvestre e incluso las mascotas.
OMS propone subir el precio del tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas mediante impuestos sanitarios
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una nueva campaña global con un objetivo ambicioso: reducir el consumo de productos perjudiciales para la salud mediante un aumento significativo de los impuestos que los encarezca al menos un 50% para el año 2035.
Creador del suplemento nutricional Trofin vende café en Cuba
El doctor en Ciencias Raúl González Hernández, creador del suplemento nutricional Trofin, sobrevive a sus 80 años vendiendo café en las calles de La Habana, según reveló su hija en una emotiva publicación en redes sociales.
Cubanos celebran la homologación de sus títulos médicos en España
Un año después de dejar su país natal, los doctores cubanos Lisbet Peña González y Luis Enrique Ferrer Silva celebran un hito que les cambia la vida: ¡la homologación de sus títulos de Medicina en España!
¡Insólito! 100 dólares por una donación de sangre en Cuba
En Cuba, la creciente escasez de sangre en los hospitales ha dado lugar a la proliferación de un mercado negro que pone en riesgo tanto la ética de la donación como la salud de los pacientes. Aunque este fenómeno no es reciente, la prensa oficialista ha comenzado a abordar el problema, aunque sin señalar a los responsables directos.
Bad Bunny, química y revolución emocional: cómo su música activa neurotransmisores y conciencia colectiva
El Colegio de Químicos de Puerto Rico ha puesto sobre la mesa una perspectiva fascinante del fenómeno Bad Bunny que va más allá del espectáculo y entra en el terreno de la neuroquímica y la sostenibilidad.
Murió el bebé Rafael, el niño que necesitaba un trasplante de hígado
Con profundo dolor, compartimos la triste noticia de que el pequeño Rafael ha partido. Su cuerpecito, que resistió con valentía cada batalla, no pudo más. Sin embargo, su luz, su ternura y la fuerza con la que enfrentó cada obstáculo quedarán por siempre grabadas en nuestros corazones.