Retrasos en funerales en Las Tunas debido a escasez de sarcófagos

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 15 de junio de 2024

Article feature image

El director provincial de Servicios Comunales, Rubisnel Pérez González, es consciente de la problemática que enfrentan los familiares en Las Tunas debido a la falta de sarcófagos. Esta situación ha provocado demoras en los traslados y velorios de difuntos, alargando el doloroso proceso de despedida de un ser querido. Aunque las esperas suelen ser de dos o tres horas, este retraso añade una carga emocional adicional en un momento ya difícil.

Pérez González explica que los problemas son más frecuentes en el municipio de Las Tunas. Muchas personas de otras localidades fallecen aquí, especialmente en el hospital provincial, lo que hace que Las Tunas sea responsable de gestionar el traslado y los procesos funerarios. La escasez de sarcófagos se debe, en gran medida, a la falta de recursos como madera y tela, esenciales para su fabricación. A pesar de estos desafíos, la entidad está buscando alianzas para mejorar la situación.

Eiser Prieto Pons, subdirector de Higiene y Necrología, había informado previamente que las empresas forestales de Las Tunas, Mayarí y Moa proporcionaban la madera necesaria. Sin embargo, debido a decisiones nacionales, la provincia ahora recibe menos madera de Moa, que solo aportó seis metros cúbicos de los 8,3 mensuales previstos. Este déficit se debe a la escasez de combustible y problemas eléctricos. Por su parte, la empresa forestal de Mayarí ha cumplido con su compromiso, entregando 81 metros cúbicos de madera.

Pérez González destacó el esfuerzo y compromiso de los trabajadores para cumplir con sus responsabilidades sociales, a pesar de las dificultades. Reconoció que la calidad de la madera ha disminuido, ya que la que llegaba desde Moa era de mejor calidad que la disponible actualmente en Las Tunas, donde se utiliza algarrobilla en lugar de pino especial.

Además de la madera, han surgido problemas con el suministro de telas para los sarcófagos. La empresa textil de Villa Clara, encargada de este suministro, solo ha cumplido el 74% del plan previsto. Esto ha obligado a la entidad a comprar a la empresa mayorista, lo que afecta el presupuesto y la calidad del tejido.

Los directivos también mencionaron la disponibilidad de otros materiales como puntillas y su constante seguimiento para evitar que estas situaciones se repitan. Insisten en que nada puede justificar el aumento del dolor ante la pérdida de un ser querido.






Recomendado para ti

Tambien te puede interesar