Más de 40 cubanos detenidos durante el fin de semana por la Guardia Costera de EEUU
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 18 de julio de 2022

Más de 40 cubanos intentaron ingresar sin éxito a Estados Unidos durante este fin de semana, informó el agente Walter N. Slosar, jefe de la Patrulla Fronteriza en el sector de Miami.
Los reportes también aparecieron en las redes oficiales de la Guardia Costera de Estados Unidos.
“El sábado temprano, los agentes Patrulla Fronteriza junto con efectivos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza respondieron a un evento de contrabando marítimo que tocó tierra en la isla de Júpiter, donde 9 migrantes de Cuba fueron detenidos. La investigación sigue en curso”, precisó N. Slosar.
Earlier today, #BorderPatrol agents along with @CBPAMORegDirSE & local LE partners responded to a maritime smuggling event that made landfall in Jupiter Island. 9 migrants from #Cuba were taken into custody. The investigation is still ongoing.
— Chief Patrol Agent Walter N. Slosar (@USBPChiefMIP) July 16, 2022
#saturdaymorning #palmbeach pic.twitter.com/8c66jvuyIo
“Los agentes de la Patrulla Fronteriza de EEUU respondieron a múltiples desembarcos de migrantes en los Cayos de la Florida. Actualmente, 32 migrantes de Cuba se encuentran bajo custodia federal. Las actualizaciones pueden seguir ya que nuestra investigación está en curso”, agregó el jefe de la Patrulla Fronteriza en el sector de Miami.
#BREAKING: U.S. Border Patrol agents along with LE partners responded to multiple migrant landings throughout the #Florida Keys. Currently, 32 migrants from #Cuba are in federal custody. Updates may follow as our investigation is ongoing. (Photos below from one of the events) pic.twitter.com/csyto5Btzn
— Chief Patrol Agent Walter N. Slosar (@USBPChiefMIP) July 17, 2022
El domingo, “siete inmigrantes cubanos fueron detenidos Patrulla Fronteriza esta tarde después de tocar tierra en una embarcación casera en las Islas Marquesas, 20 millas al oeste de Cayo Hueso. El grupo quedó varado en las islas y fue rescatado por la Guardia Costera que procedió a entregarlos a la Patrulla.
7 Cuban migrants were taken into #BorderPatrol custody this afternoon after making landfall on a homemade vessel in the Marquesas Islands, 20 miles west of Key West. The group was stranded on the islands & rescued by @USCGSoutheast partners.
— Chief Patrol Agent Walter N. Slosar (@USBPChiefMIP) July 17, 2022
#sunday #southflorida pic.twitter.com/b0K3UuhU3P
El día antes, la tripulación del cúter Raymond Evans repatrió a 23 cubanos a Cuba, luego de haberlos detenido el lunes frente a Islamorada, Florida.
#BREAKING: @USCG Cutter Raymond Evans' crew repatriated 23 Cubans to #Cuba, Saturday, following an interdiction off of #Islamorada, #Florida, Monday. #DontTakeToTheSea@USEmbCuba pic.twitter.com/jVRxmMPlT7
— USCGSoutheast (@USCGSoutheast) July 16, 2022
Los datos que reflejan el éxodo masivo, fueron presentados por el Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) de Estados Unidos el pasado 15 de julio.
Además de los más de 3000 que han intentado el peligros ingreso por mar. En junio pasado un total de 16 170 cubanos ingresaron a los Estados Unidos por la frontera terrestre en este caso la compartida con México, unos 38 entraron desde Canadá.
Durante mayo ingresaron 25 971 cubanos y en abril 35 092, dijo esa misma agencia.
En total, desde el primero de octubre de 2021 (cuando comenzó el presente año fiscal) hasta el 6 julio de 2022, entraron a Estados Unidos 157 339 cubanos.
Los datos sorprendieron a los propios agentes de migración de los Estados Unidos que habían estimado el arribo de unos 155 000 cubanos en todo el año fiscal de 2022.
Según los datos de CBP, Cuba se ha convertido en el cuarto país desde el que han ingresado más migrantes a Estados Unidos. Por delante de la mayor de las Antillas, están México (638 812), Guatemala (181 309) y Honduras (163 305).
El CBP precisó en un comunicado "Si bien las fluctuaciones son normales de un mes a otro, vimos una disminución del 14 por ciento en los encuentros en comparación con el mes anterior. Estamos comprometidos a implementar nuestra estrategia de reducir la migración irregular, disuadir a los migrantes de emprender el peligroso viaje y aumentar los esfuerzos de control contra las organizaciones de tráfico de personas".
En tanto, Chris Magnus, comisionado de CBP indicó "continuamos rescatando y brindando asistencia médica a quienes se encuentran en peligro. Mi mensaje para aquellos que estén considerando emprender este peligroso viaje es simple: este no es un viaje fácil, los traficantes de personas solo se preocupan por su dinero, no por su vida ni por la vida de sus seres queridos, y se les colocará en un proceso de deportación de los Estados Unidos. Unidos si cruza la frontera sin autorización legal y no puede establecer una base legal para permanecer”.