Marco Rubio advierte que a la frontera de EEUU llegan “criminales” liberados por Maduro en Venezuela
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 21 de septiembre de 2022

El senador cubanoamericano Marco Rubio arremetió contra la Administración Biden en cuanto a la crisis migratoria en la frontera de Estados Unidos, al señalar que la política demócrata estaba permitiendo la entrada de “criminales violentos” liberados por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
“La semana pasada, los medios estallaron en histeria después de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, llevara a 50 inmigrantes ilegales a Martha's Vineyard. Los liberales derramaron litros de tinta sobre la decisión”, escribió el funcionario republicano en un comunicado de prensa.
De acuerdo con Rubio, surgieron informes de que el gobierno venezolano está liberando a criminales violentos, dentro de los cuales se encuentran “algunos condenados por asesinato, violación y extorsión”.
“La intención del régimen es casi explícitamente sembrar muerte y destrucción en Estados Unidos. La posible participación del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, la versión venezolana de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), genera aún más preocupaciones”, dijo.
“No es la primera vez que vemos al autoritario antiestadounidense Nicolás Maduro usar a su propia población como arma. Hizo lo mismo contra el expresidente colombiano Iván Duque. Maduro tampoco es el primero en emplear una táctica tan retorcida. Durante el traslado del Mariel, Fidel Castro vació las cárceles de Cuba para abrumar y socavar a las comunidades estadounidenses”, agregó, refiriéndose al éxodo cubano de 1980.
Sin embargo, para Rubio actualmente “la amenaza es más grave”. “Debido a las desastrosas políticas de la Administración Biden, miles de inmigrantes ilegales cruzan rutinariamente la jungla del Darién y cruzan la frontera sur. Las fuentes de la Patrulla Fronteriza y Aduanas (CBP) de EE. UU. informan más de 900,000 "fugas" desde octubre de 2020”, apuntó.
“Incluso si son detenidos, no hay garantía de que CBP los identifique. La investigación mínima que ocurre antes de que la Administración Biden libere a los inmigrantes capturados dentro de los EE. UU. requiere registros precisos. Incluso si estos criminales usan sus nombres reales, Maduro no va a ofrecer voluntariamente sus registros de la prisión estatal en el corto plazo”, agregó.
En el caso de los cubanos, Rubio destacó que “más cubanos han huido de su tierra natal hacia Estados Unidos este año que durante todo el éxodo del Mariel”. “Es algo que advertí que sucedería después de que las protestas contra el régimen barrieron la isla el 11 de julio de 2021. Deshacerse de los alborotadores, ya sean delincuentes reales o simplemente aquellos que no están de acuerdo con el gobierno, ayuda a los regímenes autoritarios a mantener su control ilegítimo del poder. También significa menos bocas que alimentar y más caos en Estados Unidos”, subrayó.
“Si los demócratas y sus aliados en los medios heredados realmente se preocuparan por combatir el autoritarismo, pasarían más tiempo cubriendo esta amenaza que haciendo una cruzada contra los republicanos. Y si el presidente Biden estuviera realmente interesado en proteger a los ciudadanos estadounidenses de los delitos violentos, estaría trabajando para proteger nuestra frontera de asesinos, traficantes de personas y traficantes de drogas, incluidos miembros de pandillas mortales como Tren de Aragua de Venezuela y Primera Línea de Colombia, que puede estar tratando de establecer puntos de apoyo en los EE. UU. También dejaría de liberar a millones de inmigrantes mal examinados en Estados Unidos”, aseguró.
Las opiniones de Rubio se producen poco después de comentarios de Biden en la Casa Blanca, diciendo que “no es racional” deportar migrantes a Cuba, Venezuela y Nicaragua, tres países golpeados por una severa crisis y gobernados por regímenes enemistados con Washington. Gobernadores republicanos han estado durante meses enviando migrantes a estados demócratas, como protesta ante el supuesto descontrol de la frontera con la Administración Biden.