Informe de EE.UU. destaca la falta de libertad religiosa en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 26 de junio de 2024

Article feature image

El reciente Informe sobre Libertad Religiosa Internacional 2023, presentado por el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, denuncia la persistente falta de libertad religiosa en Cuba, a pesar de las disposiciones constitucionales que garantizan dicha libertad y prohíben la discriminación por motivos religiosos. Este informe pone en evidencia cómo los códigos penal y administrativo de Cuba contradicen estas protecciones.

Aunque la constitución cubana declara al país como un estado laico y promueve la separación entre instituciones religiosas y el Estado, en la práctica, el Partido Comunista de Cuba, a través de la Oficina de Asuntos Religiosos (ORA) y el Ministerio de Justicia (MOJ), regula estrictamente la práctica religiosa. Todos los grupos religiosos deben registrarse oficialmente ante el Ministerio de Justicia, y la pertenencia a grupos no registrados se considera un delito. El código penal cubano impone sanciones de hasta diez años de prisión para aquellos que reciban fondos de organizaciones extranjeras destinados a actividades que el gobierno considere contra el Estado.

El informe destaca un aumento en la persecución gubernamental contra los cristianos, señalando tácticas represivas como arrestos, exilio, multas arbitrarias, vigilancia, y denegación de licencias y visas religiosas. Según Christian Solidarity Worldwide, en 2022 hubo 657 violaciones de la libertad religiosa en Cuba, comparadas con 272 en 2021. Ejemplos de esta represión incluyen el caso del pastor Lorenzo Rosales Fajardo, sentenciado a siete años de prisión, y el encarcelamiento de Donaida Pérez Paseiro y Loreto Hernández García, líderes de Yorubas Libres de Cuba.

El gobierno cubano también ha presionado a críticos del régimen, incluidos líderes religiosos, para que se autoexilien. En noviembre, la Alianza de Cristianos de Cuba (ACC) emitió una declaración pública solicitando reformas políticas y religiosas, incluida la protección de la libertad religiosa. Sin embargo, las autoridades continúan negando el registro oficial a ciertos grupos religiosos y no responden a solicitudes pendientes, como las de los Testigos de Jehová y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Durante 2023, se reportaron incidentes de robo y vandalismo contra iglesias, reflejando una creciente ola de violencia social contra las instituciones religiosas. La Seguridad del Estado detuvo a algunos participantes de mesas redondas sobre libertad religiosa, incluidos líderes religiosos.

El informe concluye con un llamado del gobierno de EE.UU. al gobierno cubano para que respete los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluida la libertad religiosa. En varias ocasiones durante 2023, funcionarios del Departamento de Estado y de la embajada estadounidense instaron al gobierno cubano a liberar a presos religiosos, como el pastor Rosales Fajardo. En diciembre de 2023, el secretario de Estado Blinken designó a Cuba como “País de Particular Preocupación” por violaciones graves de la libertad religiosa.



Recomendado para ti

Tambien te puede interesar