Este vertedero rodea una escuela primaria en Cárdenas: La situación del dengue está muy dura
Redacción de CubitaNOW ~ lunes 19 de septiembre de 2022

Una madre cubana denunció en sus redes sociales las condiciones en la escuela primaria de su hijo en la ciudad de Cárdenas, provincia de Matanzas.
La joven, que se identifica en Facebook como Yanilys Sariego, mostró imágenes del vertedero que rodea el centro estudiantil en medio de la crisis sanitaria que ha provocado el dengue en la isla.
"La situación del dengue está muy dura en el país, así lo han reconocido ese grupito que se auto nombró como Gobierno y lo confirman la muerte de varios cubanos. Las fotos corresponden a la Escuela Primaria Emilia Casanova donde asiste mi hijo en Cárdenas Matanzas", escribió.
"Hasta aquí no llega la fanfarria del periodismo oficialista, ni se controlan o fiscalizan las condiciones mínimas higiénicas para tener a niños exponiéndolos a contaminación y epidemias", agregó la mujer.

Sariego explica además que entre las labores realizadas para el inicio del curso escolar, las autoridades pintaron la escuela, aunque solo la fachada y con cal, una sustancia peligrosa para los niños que padecen algún tipo de alergia respiratotria.
"Lo primero que noté es que la escuela la habían pintado, sólo la fachada no se emocionen,y de seguro no faltarán esos personajes lamentables que piden agradecimiento, pero es que la han pintado con cal, una sustancia que está declarada nociva para la salud. Para las personas alérgicas esto es una forma de envenenamiento progresivo pues les causa reiteradas crisis", explicó.
"Al interior del centro el trasiego de cemento,polvo de piedra ,y otros materiales tampoco contribuyen a un buen ambiente y para acabar de convertir la situación en una locura, los golpes de los trabajos de construcción no dejan a los alumnos concentrarse, perjudicando el desarrollo del proceso educativo", puntualizó.
"El resto del panorama está descrito en fotos. Los adjetivos sobran. Faltan respuestas de los responsables de semejante "Cochiná"", concluyó la cubana.
Recientemente el Ministerio de Salud Pública de la isla alertó a los cubanos que para los meses de octubre y noviembre se esperaba una oleada de dengue en el país, teniendo en cuenta los datos actuales sobre el comportamiento de la enfermedad.
“Es un momento difícil, y vamos hacia el más complejo de la enfermedad, porque el ciclo muestra sus mayores picos a partir de finales de octubre y principios de noviembre, porque hay una oleada del vector y de los enfermos con dengue”, dijo a la prensa oficialista Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública.