El verano más oscuro: se agravan los apagones nocturnos en Cuba
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 2 de julio de 2025

Los apagones en Cuba han alcanzado nuevos niveles de gravedad este verano, afectando incluso a barrios de La Habana que durante años estuvieron relativamente protegidos de la crisis energética. A las dos de la madrugada, en Miramar, todo quedó a oscuras. El lamento de los vecinos no se hizo esperar: “¡Ya la quitaron!”. La electricidad regresó recién al amanecer.
Los cortes de luz ya no son exclusivos de las provincias, donde algunas zonas reportan más de 20 horas sin servicio eléctrico. En la capital, los apagones han pasado de cuatro a ocho horas diarias y, con frecuencia, ocurren durante la madrugada. Esta situación se agrava en la etapa más calurosa del año, cuando el uso de ventiladores y aires acondicionados dispara la demanda.
En una bodega estatal del municipio Playa, los clientes ya no preguntan por productos: comentan los horarios en que se quedaron sin corriente. “¿Dormiste algo?”, “¿Te la quitaron a las tres o a las cuatro?”. Las conversaciones reflejan el impacto cotidiano de una crisis que el propio gobierno anticipó desde mayo.
En ese mes, la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) advirtió que el sistema eléctrico pasaba por “situaciones críticas” y reportó cortes de hasta 18 horas diarias en algunas regiones. Aunque las autoridades culpan al embargo estadounidense por las dificultades para importar piezas y combustibles, esta vez reconocieron otra causa: la disminución de suministros desde Venezuela, México y Rusia.
Expertos independientes, sin embargo, insisten en que el problema es estructural. Jorge Piñón, analista del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, advirtió que no existe una solución inmediata y que el Sistema Eléctrico Nacional requiere entre 8.000 y 10.000 millones de dólares en inversiones para estabilizarse.
El sábado pasado se alcanzó un pico de afectación energética con una demanda no cubierta de 1.977 megavatios, frente a una generación de solo 1.693 MW. Esto provocó apagones simultáneos en el 55 % del país, una cifra apenas inferior al récord de febrero (57 %).
Pese a la crisis, el gobierno asegura que trabaja en soluciones a largo plazo. El presidente Miguel Díaz-Canel calificó como “obra estratégica” la construcción de 92 parques solares con una capacidad instalada estimada de 2.000 MW. No obstante, especialistas advierten que esos proyectos no contemplan sistemas de almacenamiento, lo que limita su utilidad en horas nocturnas o durante días nublados, especialmente en la temporada ciclónica.
Para Piñón, aunque la energía solar representa un avance, sigue siendo un “parche” frente a un sistema colapsado que necesita reformas profundas.
En lo inmediato, la realidad para millones de cubanos es un verano más oscuro y caluroso, con apagones que interrumpen el sueño, la vida diaria y las pocas rutinas que aún se sostienen.
Fuente: EFE