El tirano y el poder absoluto: lecciones de control y represión
Redacción de CubitaNOW ~ miércoles 9 de abril de 2025

El profesor y poeta español Miguel D´Ors, a través de una ironía mordaz, ofrece un conjunto de "consejos" para quienes buscan consolidar un régimen autoritario y opresivo. En este escrito, las recomendaciones del tirano se centran en el uso desmedido de la fuerza, la represión y la vigilancia constante. Para el que le sirva el saco... ¡se lo ponga!
"La figura del tirano ha sido históricamente uno de los arquetipos más discutidos y temidos en la política y la historia. Su objetivo principal, para el que utiliza todo su poder, es mantener el control absoluto, sin espacio para la disidencia, la libertad o el cuestionamiento.
"Uno de los puntos clave es la intolerancia absoluta hacia cualquier forma de disenso: cualquier súbdito que se atreva a expresar una opinión contraria o a negarse a seguir órdenes debe ser inmediatamente detenido.
"Este enfoque radical sobre el control social elimina la posibilidad de libertad de expresión o pensamiento crítico, elementos fundamentales para el funcionamiento de una sociedad democrática.
"Cualquier tipo de crítica, ya sea sobre la gestión política, las decisiones del líder o incluso sobre aspectos personales del mismo, se considera un acto de subversión. Es un sistema donde la palabra se convierte en un peligro, y los medios de comunicación deben alinearse estrictamente con la narrativa oficial bajo la amenaza de represalias.
"Aquí, el tirano utiliza su poder para silenciar cualquier forma de disenso, transformando a los medios de comunicación en meros instrumentos de propaganda. El control de las calles y el espacio público es otro aspecto vital para el tirano. En este caso se menciona el ejemplo hipotético de una manifestación estudiantil en la que miles de personas se levantan contra el régimen.
"La respuesta del tirano es inmediata y cruel: detener a todos los manifestantes, sin importar su número o las razones de su protesta. No solo los estudiantes son arrestados, sino también cualquier testigo, cualquier transeúnte que muestre desaprobación o incluso desinterés.
"Esta idea refleja un nivel extremo de paranoia y control, donde cualquier forma de oposición es vista como una amenaza a la estabilidad del poder. Además, la actuación de la policía, que debería ser el brazo ejecutor del orden, es percibida como un posible enemigo si no sigue las órdenes del tirano, por lo que también debe ser reprimida.
"El consejo más desconcertante y, a su vez, el más aterrador, es la indiferencia hacia las cifras. El tirano no se detiene a pensar en el costo humano, ni en el sufrimiento que su régimen causa. Diez mil, cincuenta mil o incluso un millón de presos no importan, ya que el único objetivo es mantener el control.
"Esta visión de la política como un juego de números deshumaniza a la población, reduciéndola a simples estadísticas, y muestra cómo el poder absoluto se alimenta de la represión sistemática y la eliminación de cualquier tipo de libertad o individualidad.
"Finalmente, el momento más inquietante de todo el consejo es el futuro ideal del tirano: un país entero convertido en prisión, donde todos los ciudadanos están bajo vigilancia constante, sin espacio para la libertad.
"Y, sin embargo, el tirano ve esto como una señal de éxito. La transformación de la sociedad en una cárcel sin rejas se convierte en una metáfora de lo que se entiende como el orden perfecto bajo un régimen totalitario"
Miguel D’Ors, en su crítica, no solo retrata las consecuencias devastadoras del autoritarismo, sino que también alerta sobre la capacidad destructiva de un poder que se mantiene mediante el miedo, la represión y la violencia.
Miguel D’Ors
28/29-1-1998
Del perfil del doctor en ciencias jurídicas Rene Fidel González García