Descarga gratis nuestra App

Descubren un fármaco que convierte la sangre humana en letal para los mosquitos y podría frenar la malaria y otras enfermedades

Redacción de CubitaNOW ~ viernes 28 de marzo de 2025

Article feature image

Un equipo de científicos ha identificado un medicamento que podría revolucionar la lucha contra la malaria y otras enfermedades transmitidas por mosquitos. Se trata de la nitisinona, un fármaco utilizado actualmente para tratar trastornos metabólicos raros, pero que ha demostrado una capacidad inesperada: hacer que la sangre humana sea mortal para los mosquitos.

Los resultados del estudio, publicados en Science Translational Medicine, muestran que los mosquitos que ingieren sangre con nitisinona no pueden digerirla correctamente, lo que provoca su muerte en poco tiempo. Este hallazgo abre la puerta a una estrategia innovadora para reducir la población de estos insectos y, con ello, el riesgo de transmisión de enfermedades como la malaria, el dengue o la fiebre amarilla.

La nitisinona bloquea una enzima clave en el metabolismo de los aminoácidos, un efecto bien documentado en humanos. Sin embargo, los investigadores descubrieron que el fármaco también interfiere en la digestión sanguínea de los mosquitos, lo que provoca su rápida muerte tras la ingesta.

“Este enfoque busca combatir las enfermedades transmitidas por insectos haciendo que la sangre de humanos y animales sea tóxica para ellos”, explicó Lee R. Haines, profesor asociado de la Universidad de Notre Dame y coautor del estudio.

Los experimentos demostraron que el fármaco elimina mosquitos de todas las edades, incluyendo los más viejos, que son los principales transmisores de la malaria. Además, la nitisinona resultó efectiva contra especies de mosquitos resistentes a los insecticidas, lo que la convierte en una herramienta prometedora en el control de estos vectores.

Hasta ahora, uno de los métodos más utilizados para reducir la transmisión de enfermedades transmitidas por mosquitos ha sido la ivermectina, un antiparasitario que también puede hacer que la sangre humana sea letal para estos insectos. Sin embargo, su eficacia está limitada por la rápida eliminación del cuerpo y la creciente resistencia de los mosquitos al fármaco.

En contraste, la nitisinona tiene una vida media en sangre mucho más prolongada, lo que prolonga su efecto contra los mosquitos y reduce la necesidad de dosis frecuentes. “Su rendimiento ha sido excepcional”, afirmó Álvaro Acosta Serrano, coautor del estudio. “Podría utilizarse en zonas donde la ivermectina ya no es efectiva debido a la resistencia o donde esta se usa ampliamente en humanos y ganado”.

La malaria sigue siendo una de las principales amenazas para la salud global, con cientos de miles de muertes anuales, especialmente en África. Además, el cambio climático está expandiendo el hábitat de los mosquitos, aumentando el riesgo de propagación de enfermedades en regiones donde antes no eran comunes.

Si bien el uso de la nitisinona aún requiere más estudios para evaluar su seguridad y viabilidad a gran escala, su potencial para complementar estrategias actuales es evidente. Alternar su uso con la ivermectina o con otras medidas, como redes mosquiteras y repelentes, podría mejorar significativamente el control de los mosquitos transmisores de enfermedades.

Fuente: EuroNews


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar