Denuncian pésimas condiciones en terminal del Aeropuerto de La Habana

Redacción de CubitaNOW ~ martes 18 de junio de 2024

Article feature image

La reciente experiencia de Reinaldo López Vázquez, narrada en su cuenta de Facebook, ha resaltado una vez más las deficiencias crónicas en las instituciones cubanas. Su relato comienza en el Aeropuerto de Mérida, México, y concluye en la terminal 1 de vuelos nacionales en La Habana, ofreciendo una ventana a las dificultades que enfrentan los viajeros y residentes en Cuba.

Reinaldo llegó al Aeropuerto de Mérida a las 6:00 am, donde el proceso de chequeo de su vuelo a La Habana comenzó puntualmente a las 7:30 am. Tras llegar a la capital cubana a las 2:30 pm, pasó por los trámites de Aduana sin problemas significativos, destacando la profesionalidad del chequeo sanitario. Sin embargo, sus problemas comenzaron cuando intentó continuar su viaje hacia Santiago de Cuba.

Image

Al llegar a la terminal 1 de vuelos nacionales, Reinaldo se encontró con una situación desalentadora. La terminal estaba completamente a oscuras y en un estado de abandono evidente. "Parecía un campo de pelota donde hace mucho tiempo no se juega", describió. Un empleado del lugar, al ser consultado, le respondió de manera desalentadora: "¿Para qué quieres entrar si no hay ni pan?". Este comentario refleja no solo la falta de servicios básicos en la terminal, sino también una actitud de resignación ante la precariedad.

El vuelo hacia Santiago de Cuba se retrasó considerablemente, y Reinaldo no llegó a su destino hasta las 2:00 am del día siguiente. Este retraso, junto con la falta de servicios y la infraestructura en mal estado, subraya los problemas sistémicos que afectan a las instituciones cubanas.

La situación descrita por Reinaldo López Vázquez no es un caso aislado. Las instituciones cubanas, incluyendo aeropuertos y hospitales, enfrentan serias dificultades que afectan la calidad de los servicios prestados. La falta de mantenimiento, el abandono de infraestructuras, y la insuficiencia de recursos son problemas comunes que deterioran la experiencia de los ciudadanos y visitantes.

Los hospitales cubanos también sufren de problemas similares. La falta de medicamentos, personal insuficiente, y la infraestructura deteriorada son una constante que agrava la situación sanitaria en el país. Estas deficiencias reflejan una crisis profunda en la gestión de los recursos y la administración pública.

La necesidad de una reforma integral en estos sectores es evidente y urgente. Mejorar la infraestructura y la eficiencia de los servicios públicos es esencial para garantizar una mejor calidad de vida para los ciudadanos cubanos. La comunidad internacional y los propios ciudadanos cubanos claman por cambios significativos que puedan revertir esta situación y brindar servicios básicos adecuados para todos.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar