Descarga gratis nuestra App

Díaz-Canel culpa a Estados Unidos de los apagones y la crisis en Cuba

Redacción de CubitaNOW ~ sábado 17 de septiembre de 2022

Article feature image

Aunque los cubanos están al borde de perder la paciencia y hartos de los apagones de más de 12 horas diarias, el régimen de La Habana sigue con la misma excusa para justificar su ineficiencia: culpar a Estados Unidos de los problemas en el país, tanto con la electricidad como de la peor crisis económica en los últimos 30 años.

"Nosotros después de las medidas que aplicó (Donald) Trump contra la economía cubana, hemos vivido en unas condiciones desde el segundo semestre de 2019 hasta acá, o sea que casi en los últimos tres años de bloqueo recrudecido, muy recrudecido. Con una enorme persecución financiera y energética", dijo el presidente designado de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en referencia al embargo de Washington a la dictadura de La Habana.

"Financieramente casi que nos han cortado todas las relaciones de créditos y todas las relaciones bancarias que el país tenía. No fluyen los ingresos por exportaciones, no fluyen las capacidades de crédito, los fondos para desarrollar inversiones".

"Por otra parte, hay una presión tremenda a las navieras, a las empresas que comercializan petróleo, a las aseguradoras de esas navieras para evitar que llegue petróleo a Cuba".

Sin embargo, en los últimos meses el régimen recibe petróleo desde Rusia. A finales de septiembre está previsto el arribo de un petrolero con 700 000 barriles a La Habana.

"Y como una última estocada para apretar más las medidas económicas, casi que una semana antes que Trump entregó el poder a una Administración que ha mantenido las mismas medidas aplicadas por Trump, incluyó a Cuba sin ningún elemento válido en la Lista de Países patrocinadores del Terrorismo".

Díaz-Canel calificó la lista como "espuria" que la hace "unilateralmente" Estados Unidos "para condenar países, pero que tiene un enorme efecto económico. Porque cuando a tí te ponen en esa lista, de inmediato todo el mundo te corta las relaciones financieras, las relaciones económicas, las relaciones comerciales".

En 2022 los cubanos siguen sufriendo apagones porque el "Gobierno" de Díaz-Canel no fue capaz de adelantar el 10% solicitado para acceder al crédito de Rusia de 1200 millones de euros para construir cuatro unidades en termoeléctricas, informó esta semana la viceministra cubana de Energía y Minas, Tatiana Amarán.

El también primer secretario del único partido permitido en el país, el Partido Comunista de Cuba, dijo también en el pleno del Comité Nacional del Sindicato de Trabajadores de Energía y Minas que los trabajadores abandonan los puestos en empresas estatales "no solo por salario, a veces".

"Analicemos mejor y con más detenimiento por qué se nos están yendo, que no es solo por salario, a veces. Es por problemas de atención, es por problemas de que no los escuchamos, de que no nos acercamos. No asumamos como normal que un trabajador nos presente la baja del sector, o la baja de la fábrica, o la baja de la empresa".

"Cuando la presente, vamos a conversar con ellos, vamos a explicar, vamos a convencerlos. Vamos a decirle que esto es transitorio. Vamos a reconocerle lo importante que es él como fuerza de trabajo calificada con su aporte. Vamos a buscar alternativas. Pero para eso hay que tener esa labor ideológica que yo decía, mira, ahí constante constante constante", agregó.

El régimen de La Habana lleva décadas culpando a Estados Unidos de su mala gestión de la economía y otros sectores en el país. A la dictadura se le sumó en los últimos años también la excusa de la pandemia de Covid-19 pese a que hizo una reforma económica en 2021, la mal llamada Tarea Ordenamiento, que acabó de hundir más el peso cubano, el salario y las pocas esperanzas de prosperar en el país.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar