Descarga gratis nuestra App

Cuba registra más de 2.300 sismos en solo tres meses: solo seis fueron perceptibles

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 14 de abril de 2025

Article feature image

Durante los primeros tres meses de 2025, Cuba experimentó una intensa actividad sísmica, con un total de 2.375 sismos registrados, según un informe del Servicio Sismológico Nacional compartido en redes sociales por su jefe, Enrique Diego Arango Arias. De estos, 2.170 ocurrieron dentro del territorio nacional.

A pesar del elevado número de eventos, solo seis fueron perceptibles para la población, con magnitudes entre 2.8 y 3.4 grados en la escala de Richter. La mayoría de los movimientos telúricos fueron de baja intensidad y no representaron peligro directo para los ciudadanos.

El día más activo fue el 27 de enero, cuando se detectaron 60 temblores, en su mayoría asociados a réplicas de un fuerte terremoto ocurrido en noviembre de 2024. La región más afectada fue la comprendida entre Pilón (Granma) y Chivirico (Santiago de Cuba), donde se localizaron 696 sismos. Esta zona, junto a Cabo Cruz, continúa siendo el epicentro de numerosas réplicas derivadas del terremoto de magnitud 6.7 del 10 de noviembre del año pasado.

El aumento sostenido en la actividad sísmica es atribuido a la liberación de energía acumulada a lo largo de la falla transformante Oriente, una de las más activas del Caribe. Esta falla fue responsable de los tres eventos sísmicos más significativos de 2024: dos en noviembre, con magnitudes de 6.0 y 6.7, y otro en diciembre, que alcanzó los 6.1 grados.

El año 2024 marcó un récord histórico de sismos en Cuba, con un total de 12 mil 806 movimientos registrados. Muchos de estos causaron daños estructurales, especialmente en edificaciones antiguas o mal conservadas, que ya habían sufrido en terremotos anteriores, como los de 1976 y 1992.

La falta de mantenimiento e inversión en infraestructura ha dejado a muchas comunidades en situación de vulnerabilidad. Ante este panorama, el monitoreo constante por parte del Servicio Sismológico Nacional y el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) resulta fundamental para detectar patrones de actividad y alertar sobre posibles eventos de mayor magnitud.

Mientras tanto, las autoridades instan a la población, especialmente en las regiones más activas, a mantenerse informada y preparada ante cualquier eventualidad.






Recomendado para ti

Tambien te puede interesar