Descarga gratis nuestra App

Aumenta casi el doble precio de la paella en popular restaurante estatal de Cienfuegos

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 31 de enero de 2022

Article feature image

El precio de la paella en el popular restaurante Covadonga en Cienfuegos, bajo administración del Estado cubano, aumentó a casi el doble tras la reapertura del establecimiento, que fuera sometido hace tres meses a labores de remozamiento.

Para los comensales, la ración de paella Covadonga de 348 gramos incrementó su costo de 69 a 120 pesos cubanos, según informó un directivo de dicho centro en declaraciones al noticiero de televisión oficialista.

“Es una oferta de aquí que es especial, que siempre se hace más con el esmero de todos los trabajadores del local. Antes costaba 69 pesos, ahora tenemos todos los productos de autogestión, pero no pasa de 120 pesos una ración”, dijo.

“La paella Covadonga que estamos ofertando contiene cerdo, pollo, camarón y pescado. Estamos rescatando, por ejemplo, el eperlán, que se había perdido”, explicó el chef Alberto Cortez, quien añadió que igualmente estarían ofreciendo saladitos en la parrillada, además de alitas de pollo y camarón rebosado y enchilado.  

El área de la parrillada abrirá desde las 10 de la mañana hasta las seis de la tarde, indica el reporte. Cortez manifestó sentirse “contento” con lo realizado en el establecimiento y con “lo que nos queda por realizar”.

“Hoy abrimos, pero sobre la marcha vamos mejorando en muchas cosas. Vamos a tratar de conseguir otra batería de cocina más moderna y amplia”, dijo el chef. La cámara de frío y la cocina del local fueron totalmente enchapadas, y se añadieron nuevos mobiliarios e insumos.

La inversión estatal, cuyo monto ascendió a 14.5 millones de pesos cubanos, sirvió para restaurar las piezas de madera del establecimiento gastronómico, renovar los pisos, las áreas de almacenamiento.

La construcción del restaurante, por una asturiana llamada María Covadonga Llano González, que vivió en la ciudad de Cienfuegos, data de los años 20 del pasado siglo. Se encuentra cerca del mar, por lo cual el salitre hizo daños a la estructura durante décadas.

A finales de septiembre de 2021, medios oficialistas publicaron imágenes de la demolición del local como parte del “proceso inversionista”, que causó diversas críticas de parte de los usuarios en redes sociales.

“No entiendo cómo pueden reparar un establecimiento como ese si supuestamente el Estado no tiene materiales para dárselo a un subsidio porque no los hay. Ah, entendí, es que el particular que se resin*** y ellos, como son los que pueden, sí resuelven, qué clase de falta de respeto”, comentó un internauta entonces.

Otros se mostraron desconfiados de la imagen que podría presentar el centro después de someterse a las reparaciones o incluso de que concluyeran la obra, debido a experiencias previas de construcciones en la ciudad. 


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar