Asesinan a un anciano en Santiago de Cuba para robarle su chequera y un televisor
Redacción de CubitaNOW ~ martes 8 de abril de 2025

Un nuevo crimen ha estremecido al poblado Belleza, en Songo – La Maya, provincia de Santiago de Cuba. Artemio Luna Nápoles, un hombre de 69 años, fue brutalmente asesinado la madrugada del 6 de abril presuntamente por delincuentes que buscaban robarle su chequera recién cobrada y un televisor Panda, el único aparato de entretenimiento que tenía en casa.
Según reportes del medio independiente CubaNet, el cuerpo fue hallado en el traspatio de su vivienda durante la mañana, pero las autoridades no llegaron al lugar hasta cerca de las 3:00 p.m. Vecinos relataron que el anciano vivía solo, condición que habría sido aprovechada por los agresores para cometer el crimen con impunidad.
“Le revolcaron toda la casa buscando la chequera. Parece que lo llamaron, salió y lo mataron”, declaró la vecina Dianelis Mina. Otros testimonios apuntan a que la víctima fue golpeada en la cabeza con piedras hasta morir.
Este crimen no es un caso aislado. Residentes de la zona aseguran que ya han ocurrido al menos tres sucesos similares en esa comunidad, lo que ha incrementado el temor entre los vecinos. “Ya nadie quiere salir de noche ni dejar la casa sola”, comentó un habitante.
El sepelio de Luna Nápoles, inicialmente previsto para la 1:00 p.m. del lunes, tuvo que adelantarse debido al estado de descomposición del cuerpo, que permaneció bajo el sol durante casi diez horas.
La violencia en Santiago de Cuba ha ido en aumento en los últimos meses. El pasado 25 de marzo, fue encontrado el cadáver de Agustín Rodríguez Domínguez, alias “Cachito”, en avanzado estado de descomposición tras casi dos meses desaparecido. En diciembre de 2024, asesinaron a Luis Mario Castillo, custodio de una cooperativa en El Cristo, para robar bueyes. En octubre, Tamara Carreras Martínez fue asesinada por su pareja en plena calle, en un feminicidio que impactó a la comunidad universitaria.
La crisis económica, el colapso institucional y la falta de políticas públicas efectivas están agravando la situación, dejando a los ciudadanos más expuestos a la criminalidad y con pocas esperanzas de protección real.