Las personas sin hogar están intentando sobrevivir en las calles de Cuba. Una situación que sigue sin solución pese a las denuncias de los ciudadanos. El influencer Nelson Álvarez, más conocido como El Porfiao, compartió este jueves un video de un cubano cocinando en un parque de La Habana.
Según El Porfiao, el hombre cocinaba en el parque de 27 y G.
La persona sin hogar dijo que estaba haciendo un potaje. "Ese es mi desayuno".
El Porfiao explicó a nuestro medio que luego regresó a ver si encontraba al hombre, pero no lo encontró.
En el video, que no llega al minuto, se puede ver al cubano sin hogar cocinando en una cazuela.
Según el influencer, la comida olía muy mal. Sin embargo, el hombre lo invitó a comer.
Un cubano señaló que en el parque de 35 y 22 están viviendo igual las personas sin hogar.
No es la primera vez que El Porfiao denuncia la triste situación de los también llamados deambulantes en La Habana. "En los últimos años el fenómeno se ha ido incrementado exponencialmente de manera alarmante, alcanzando ya parqueos de hospitales, funerarias, aceras de céntricas calles de La Habana, portales, restos de antiguos cines", dijo hace una semana.
"También (viven) parques infantiles donde han instalado fogones artesanales en el que cocinan algo, cualquier cosa con la que puedan sostenerse, donde convierten el sitio en improvisadas casas con lo poco que poseen, lo mínimo, un sofá recogido en la basura y algún que otro camastro donde pernoctar. Eso en el mejor de los casos".
Ante la denuncia, varios cubanos lamentaron que las personas sin hogar están por toda La Habana y en Cuba. “Esa situación es en toda La Habana, dondequiera, vayan para Galiano y todas esas zonas que eran comerciales para que vean cómo está eso, en Repartos y dondequiera. Si no toman medidas las autoridades, ésto será derrumbes, hambre, mendigos y dementes en las calles, más personas sin casas”.
“Esa situación de personas sin hogar es en todo el país. Duermen donde los coja la noche o buscan un sitio fijo para dormir. Ver como al gobierno no le importa cómo viven estas personas, no son capaces de internarlo en una institución para que que tengan su alimentación y tratamiento”.