El senador cubanoestadounidense Marco Rubio explicó que el gobernante Miguel Díaz-Canel no tenía poder en la isla, sino que estaba en manos de “unos cuantos individuos de 80 y pico, 90 años”.
En una entrevista con Ninoska Pérez para La Poderosa 670 AM, a propósito de la visita oficial del presidente colombiano Gustavo Petro a la Casa Blanca, Rubio expresó su confianza en que la realidad de Cuba “va a cambiar”.
“Lo de Cuba va a cambiar. Díaz-Canel no tiene poder. El poder en la isla está en manos de unos cuantos individuos de 80 y pico, 90 años. Personas del Partido Comunista que son los que todavía tienen el poder y la credibilidad dentro de ese grupo de gente que le han hecho tanto daño al pueblo de Cuba”, dijo.
“Pero cuando esa gente se muera, lo que se va a formar dentro de Cuba será increíble. Y tenga esperanza que el pueblo cubano va a exigir un cambio. Ya estamos viendo lo que pasa y desafortunadamente la vida en Cuba es sumamente difícil, incluso, en muchos casos hoy en día es peor que en el llamado período especial de los años 90s y el cubano ha decidido -en muchos casos- que tiene que abandonar el país, que no se puede quedar y entonces realmente el gobierno utiliza eso como un arma”, comentó, de acuerdo con un resumen de la sala de prensa del funcionario republicano.
“Lo mejor que podemos hacer en la situación en la que estamos ahora con un senado Demócrata y un presidente Demócrata, es impedir cualquier tipo de cambio en la política de EE.UU. que ayude al régimen cubano. Esperemos que haya un cambio en dos años en La Casa Blanca”, agregó.
Rubio lanzó fuertes críticas al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a quien calificó como “una persona que está impedida”. “Joe Biden realmente nunca fue una persona que siempre decía disparates, pero obviamente ha llegado a un punto de su vida en el cual es notable su estado. Es peligroso porque los enemigos de EE.UU., lo están viendo y están calculando. Ellos ven esas imágenes en la televisión y escuchan los disparates que dice. Si él está así ahora, se va a empeorar en unos dos o tres años”, afirmó.
De igual modo, se refirió a la política de Biden como “un desastre total”. Sobre la crisis migratoria en la frontera, aseguró que el mandatario “no tiene interés en hacer nada porque la extrema izquierda de su partido no lo permite”.
“Aquí lo que hay que hacer es regresar a la política de Trump, porque con la política de Trump se sabía claramente que no podías entrar y quedarte. Entrar a EE.UU. ilegalmente no iba a ser tan fácil. Pero ahora, el mensaje es muy claro. Si cruzas la frontera y te entregas, te vas a poder quedar en EE.UU. Entonces, estás creando un incentivo para que vengan más personas y es lo que estamos viendo todos los meses y todos los días”, dijo.
“¡Miles de personas! Ningún país puede sostener eso. Entonces, si Biden hace lo que tienen que hacer para corregir ese problema, tiene que admitir que Trump estaba en lo correcto y regresar a esas políticas y lo que se va a formar dentro de su Partido Demócrata es que se van a dar cuenta que Biden no tiene una base política”, enfatizó.
“La base que tiene él, es dependiente de una base política de la extrema izquierda, la cual lo llevó al poder. Esa es la base que controla el Partido Demócrata y ellos exigen que no haga absolutamente nada sobre este tema. Incluso, hoy mismo estaba leyendo algo sobre el alcalde de Nueva York, que no es conservador ni republicano, criticando el tema de la frontera porque no es sostenible. Aquí todos conocemos a inmigrantes, sabemos las dificultades que están enfrentando. Pero es que ningún país del mundo puede permitir que entren miles de personas al día de manera descontrolada, que es lo que está pasando aquí hoy en día”, añadió.
Crimen atroz en Reino Unido: convivió con los cadáveres de sus padres durante cuatro años
Hace 1 día