El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) implementó desde el 13 de junio de 2025 nuevas regulaciones, más estrictas, para los inmigrantes que solicitan la ciudadanía estadounidense mediante una exención médica de los exámenes de inglés y educación cívica.
Esta medida afecta directamente a quienes intentan obtener dicha exención a través del Formulario N-648, un documento que certifica la existencia de una discapacidad física, mental o del desarrollo que imposibilita al solicitante cumplir con los requisitos habituales de naturalización.
El nuevo reglamento establece que el formulario debe ir acompañado de una justificación médica detallada y específica. No basta con declarar una condición médica general; el profesional debe explicar con claridad cómo dicha discapacidad interfiere directamente con la capacidad del solicitante para aprender inglés o comprender el contenido del examen cívico.
Además, se exige que el Formulario N-648 se entregue al mismo tiempo que la solicitud de naturalización (Formulario N-400), salvo que se pueda justificar de manera excepcional la presentación por separado.
"La intención de estos cambios es clara: frenar el uso indebido de excepciones médicas que, en muchos casos, eran avaladas por certificados poco creíbles o directamente falsificados por ciertos profesionales de la salud".
El USCIS ha identificado patrones de fraude y ha determinado que algunos solicitantes intentaban presentar múltiples formularios con argumentos contradictorios, lo cual levantaba sospechas legítimas sobre la autenticidad de sus reclamaciones.
La medida pretende proteger la integridad del sistema de naturalización, garantizando que solo aquellas personas con impedimentos médicamente verificables y permanentes (de al menos 12 meses de duración) puedan beneficiarse de esta vía. La agencia también deja claro que se reserva el derecho de dudar de cualquier Formulario N-648 que presente inconsistencias, ambigüedades o información insuficiente.
El endurecimiento de estas políticas busca que la ciudadanía estadounidense siga siendo un derecho alcanzado mediante procesos justos, creíbles y rigurosamente verificados.
En consecuencia, tanto solicitantes como médicos deberán prepararse con mayor responsabilidad y precisión para no entorpecer el camino hacia la naturalización, ya que cualquier error o falta de sustento podrá causar la denegación inmediata del trámite.
¡Alarma!: Pierde la vida otro joven en el Servicio Militar sin recibir atención médica
Hace 18 horas
Osvaldo Doimeadiós denuncia la censura del régimen al humor: “No quiero perder el tiempo”
Hace 1 día
Estallan los precios del dólar y el euro en Cuba: la MLC se hunde tras anuncio de Marrero
Hace 1 día
Detectan intento de introducir drogas en objetos domésticos en aeropuerto de La Habana
Hace 14 horas
Sandro Castro reaparece en concierto reguetonero en Cuba y estalla la controversia(video)
Hace 1 día
Claudia Artiles responde tras ser denunciada por seguidoras: “No soy una mala madre”
Hace 18 minutos
Emilio Estefan desmiente haber pagado por corona de su sobrina en Miss Universe Cuba
Hace 15 minutos
Dany Ome y Kevincito El 13 en el centro de la polémica por foto con policía en La Habana
Hace 2 días
Osvaldo David Rodríguez Donate: otro cubano cae en la trampa de la guerra rusa en Ucrania
Hace 1 día