El científico cubano Rolando Pajón, quien desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la vacuna de Moderna contra el COVID-19, ha advertido sobre la posibilidad de un nuevo pico de contagios a nivel mundial y ha destacado la importancia de seguir tomando medidas preventivas y vacunándose para combatir la propagación del virus.
En una entrevista con el medio Semana, Pajón señaló que la crisis climática y los cambios en el comportamiento humano, los flujos migratorios y la hiperconectividad podrían contribuir a la propagación de enfermedades infecciosas. En este contexto, advirtió que aunque muchas personas han bajado la guardia, el coronavirus no ha desaparecido y en Estados Unidos siguen muriendo entre 250 y 400 personas al día por la enfermedad.
Pajón también hizo hincapié en la importancia de las dosis de refuerzo y señaló que la variante actual del virus, una subvariante de ómicron, afecta principalmente a las personas que no han recibido una dosis de refuerzo. Instó a la población a obtener la vacuna más actualizada disponible para protegerse contra las nuevas variantes.
Además del COVID-19, el científico cubano mencionó el peligro del citomegalovirus, un virus latente que puede transmitirse de una mujer embarazada a su bebé y causar secuelas neurológicas. Actualmente, se está trabajando en una vacuna para reducir la incidencia de infecciones neonatales a través de la vacunación de adultos en edad reproductiva.
La historia de Rolando Pajón incluye su huida de Cuba hace 15 años, cuando trabajaba en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba. Desde entonces, ha estado involucrado en la investigación y desarrollo de vacunas, incluida su contribución al proyecto de vacuna de Moderna contra el COVID-19.
Así fue el momento que regalaron Barberos de Corazón a personas vulnerables en La Habana
Hace 2 días
Luis Miguel resbala y cae al suelo en pleno escenario durante una presentación en México
Hace 2 días