En los últimos días se han producido ligeras pero significativas variaciones en la compraventa de divisas en el mercado informal cubano, con ajustes notables en el precio del dólar estadounidense (USD) y la Moneda Libremente Convertible (MLC).
El dólar, que había experimentado un leve aumento hasta los 372 pesos cubanos (CUP), regresó a su valor más estable de 370 CUP. Esta oscilación respondió a la incertidumbre generada por un reciente anuncio de la empresa estatal ETECSA, que introdujo restricciones a las recargas móviles en pesos cubanos y presentó nuevos servicios exclusivamente en dólares. Aunque algunos esperaban una subida más pronunciada del dólar tras este anuncio, el comportamiento del mercado fue más conservador.
Paralelamente, la MLC subió nuevamente a 265 CUP, mientras que el euro (EUR) se mantuvo sin cambios, cotizándose a 395 CUP. Estas cifras fueron confirmadas por el sitio independiente elTOQUE, que sigue siendo una fuente clave para monitorear la evolución diaria del tipo de cambio informal en la Isla.
Las equivalencias actuales dejan claro el fuerte valor de las monedas extranjeras frente al debilitado peso cubano. Por ejemplo, un billete de 100 USD equivale a 37,000 CUP, mientras que uno de 100 EUR representa 39,500 CUP.
A pesar de la volatilidad, nuevas herramientas tecnológicas están permitiendo una mayor precisión en los pronósticos cambiarios. El Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi) en colaboración con elTOQUE, ha logrado avances importantes gracias al uso de modelos econométricos y sistemas de inteligencia artificial.
Según informaron, su sistema alcanza una efectividad del 94 % al anticipar los movimientos del dólar, algo clave para ciudadanos, pequeños empresarios y otros actores que dependen de las divisas.
Este modelo se basa en la recopilación de datos en tiempo real provenientes de redes sociales y plataformas digitales de compraventa de divisas, lo que reduce significativamente la incertidumbre sobre el comportamiento del mercado.
Aunque el contexto sigue siendo muy volátil y sensible a factores políticos y anuncios gubernamentales, como ocurrió en 2023 y 2024, en lo que va de 2025 los márgenes de error han disminuido notablemente.
El OMFi destaca que el tipo de cambio ha permanecido dentro del rango previsto en casi la mitad de los meses del año, lo cual representa una mejora considerable frente a años anteriores.
Capturan peligrosa banda armada que sembraba el terror entre Pinar del Río y La Habana
Hace 11 horas
Médico cubano abandona la bata por las moscas: gana más criando larvas que en un hospital
Hace 1 día
Más hoteles y más abandono al pueblo: Marrero hunde a Cuba en su apuesta turística(video)
Hace 1 día
Raúl de Molina regresa a 'El Gordo y la Flaca' y lanza mensaje de apoyo a los inmigrantes
Hace 1 día