"Cuba se cae a pedazos y el régimen mantiene una costosa y excesiva presencia internacional", informó este miércoles la ONG Archivo Cuba en un nuevo informe con una tabla comparativa con otros países.
"La enorme presencia diplomática de Cuba ha recibido poca atención. Su numerosa y costosísima red de representaciones internacionales oficiales incluye 126 embajadas y 20 consulados; solo en su misión permanente ante Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York hay 43 diplomáticos", afirma la ONG en su informe La sobredimensionada influencia de Cuba.
"El pueblo cubano, mientras tanto, sufre pobreza y escasez crecientes, carece de medicamentos y atención médica básicos, y la electricidad, el agua, la vivienda, el transporte y demás infraestructuras del país se desmoronan", agregó la ONG.
Cuba tiene más embajadas y más diplomáticos en Nueva York que muchos países mucho más grandes y poderosos, incluidos España, Italia, Canadá, Tailandia, Filipinas, México, Colombia, Polonia y Perú.
Los países con una población similar a la de Cuba en América Latina, como República Dominicana, Honduras y Bolivia, tienen entre tres y cuatro veces menos embajadas y alrededor de seis veces menos diplomáticos en la ONU en Nueva York.
Bélgica, República Checa y Grecia, cuya población es también similar, tienen 40 a 43 embajadas menos que Cuba y de 30% a 49% el número de diplomáticos en la ONU en Nueva York a pesar de que su PIB (Producto Interno Bruto) es al menos, respectivamente, 7.8, 3.7 y 2,8 veces el de Cuba y sus exportaciones son, respectivamente, 48, 20 y 6,9 veces las de Cuba.
Cuba tiene embajadas incluso en las naciones insulares más pequeñas del Caribe y el Pacífico, tales como San Cristóbal y Nieves (53.192 habitantes), Dominica (72.344 habitantes), Antigua y Barbuda (99.477 habitantes), Seychelles (99.426 habitantes) y Kiribati (119.446 habitantes). Todos tienen un voto en el sistema de las Naciones Unidas con un valor equivalente al de las potencias mundiales y además contratan la mano de obra esclava de Cuba.
"Las embajadas de Cuba promueven sus objetivos geopolíticos y económicos; además son sede de centros de inteligencia dedicados a reclutar un gran ejército mundial de espías, colaboradores y propagandistas entre los diplomáticos, funcionarios de gobierno, intelectuales, académicos, artistas, científicos, empresarios y otros. Entre sus objetivos están sembrar y nutrir redes de solidaridad en los puntos más remotos del planeta", señaló Archivo Cuba.
"En 2018, los medios oficiales de Cuba reportaron que había 95 asociaciones solidarias en 45 países solo en África y el Medio Oriente cuyos principales objetivos son exigir a Estados Unidos el fin del “bloqueo” y la devolución de la Base Naval en Guantánamo, promover una imagen positiva de Cuba en todo el mundo y apoyar la Revolución Bolivariana en Venezuela. Incluso en la diminuta isla de Dominica existe una Asociación de Amistad Dominica-Cuba que promueve los intereses del régimen cubano", agregó Archivo Cuba en una nota de prensa.
María Werlau dijo a la agencia española Efe que hizo el estudio tras las protestas del 11 de julio de 2021. "Lo hice por las protestas (del 11 de julio de 2021). ¿Cómo es posible que países como Francia, Suiza e Italia le sigan dando dinero al Gobierno cubano? Que se lo den a las ONG. Cuba (el Gobierno) no ha pagado el precio. La población se tiró a la calle y la represión fue bestial. ¿Cómo no le pasan la cuenta a Cuba?"
"Siempre la gran pregunta es cómo Cuba puede tener una influencia tan grande y cómo ha podido sobrepasar el derecho internacional. Que (el presidente mexicano, Andrés Manuel) López Obrador se atreva a no ir a la Cumbre de las Américas es porque Cuba tiene una influencia sobredimensionada", apuntó Werlau.