Juana Tomasa Quiala Rojas, conocida artísticamente como Tomasita Quiala, es una de las voces más emblemáticas del repentismo cubano. Reconocida tanto dentro como fuera de la Isla por su talento y entrega a la tradición oral campesina, Tomasita ha sido una figura constante en el escenario cultural cubano y también una ferviente defensora de la Revolución.
Su arte, profundamente cubano, ha sido durante décadas una forma de enaltecer la cultura popular y, muchas veces, el discurso oficial.
Sin embargo, su actual situación ha provocado una oleada de indignación y tristeza. Desde hace casi un mes, Tomasita se encuentra hospitalizada en el Centro de Referencia Nacional "Hermanos Ameijeiras" en La Habana, tras haber sufrido un infarto cardiovascular.
La artista, quien inicialmente fue ingresada en cuidados intensivos en el hospital "Leopoldito Martínez" de Mayabeque, necesita con urgencia ser sometida a una intervención quirúrgica. Pero la operación no puede realizarse por la falta de un medicamento esencial: sulfato de protamina en bulbo, un insumo vital para revertir los efectos de los anticoagulantes en procedimientos cardíacos.
La noticia ha causado revuelo en redes sociales y ha encendido las alarmas sobre el colapso del sistema de salud pública en Cuba. El caso llegó a oídos de la comunidad emigrada, a través de una publicación en la página de Facebook “Asociaciones de Cubanos Residentes en Canadá”, que solicitaba con urgencia el medicamento necesario.
El drama de Tomasita ha generado una fuerte reacción incluso entre quienes históricamente han respaldado al régimen. Muchos se preguntan cómo una figura tan cercana al poder, símbolo de la cultura nacional y defensora de la Revolución, se ve hoy obligada a depender de donaciones externas para poder ser operada.
Su historia pone rostro a una realidad que miles de cubanos enfrentan diariamente: el desabastecimiento médico, la dependencia de ayudas del exterior y la progresiva destrucción del sistema de salud que alguna vez fue motivo de orgullo.
Tomasita, símbolo de la cubanía, ahora representa también el grito de auxilio de un pueblo que ya no encuentra respuestas ni soluciones dentro del sistema.
Mientras ella espera por una medicina que no llega, muchos en Cuba y fuera de ella reflexionan: si ni siquiera Tomasita está a salvo, ¿quién lo está?
Otros, se inclinan a razonar: ¿dónde están los que tanto defendió, ésos a los que no les falta ninguna medicina?
Otaola apoya idea de Donald Trump de pagar boleto y dar estipendio a quien se autodeporte
Hace 1 día
La profecía de Nostradamus sobre un Papa Negro resurge tras la muerte del Papa Francisco
Hace 1 hora
Cubano bajo custodia migratoria enfrenta cargos por intento de homicidio en Miami-Dade
Hace 22 horas
Donald Trump lamenta la muerte del Papa Francisco: “Descanse en paz. Que Dios le bendiga”
Hace 1 día
Revocan paroles a inmigrantes cubanos: consecuencias legales y humanas de la nueva medida
Hace 1 día