Una grave crisis institucional sacude a la masonería cubana, una de las organizaciones fraternales más antiguas y numerosas del país. Este sábado, cientos de masones se congregaron frente al edificio de la Gran Logia de Cuba, en La Habana, para exigir la destitución efectiva de su actual gran maestro, Mayker Filema Duarte, acusado por sus detractores de aferrarse al cargo más allá del mandato establecido.
De acuerdo con declaraciones ofrecidas por el líder opositor dentro de la institución, Juan Alberto Kessel, el conflicto se agudizó cuando Filema habría suspendido de forma irregular las sesiones del órgano electoral interno que debía convocar a elecciones en marzo pasado. Según los estatutos masónicos, el cargo de gran maestro tiene una duración máxima de tres años.
Kessel denunció que lo ocurrido equivale a un intento de “golpe de Estado interno” por parte de Filema, al negarse a ceder su puesto pese al mandato concluido. Como respuesta, 209 de las 320 logias del país, junto a siete altos funcionarios masónicos, han respaldado la solicitud de remoción, explicó Víctor Bravo, secretario masón, a la agencia The Associated Press.
Los manifestantes se ubicaron de forma pacífica frente al Templo Masónico, un imponente edificio de 11 pisos en la capital, adornado con escuadras, compases y otros símbolos de la tradición masónica. Allí exigieron no solo la salida inmediata de Filema, sino también la intervención del Ministerio de Justicia para que retire el reconocimiento legal y administrativo que le otorga autoridad sobre la organización.
En mayo, los disidentes presentaron formalmente la solicitud ante la Dirección de Asociaciones del Ministerio, pero esta instancia decidió mantener su respaldo a Filema. Ante la negativa, un grupo de masones logró reunirse esta semana con la viceministra de Justicia, Lilia María Hernández. Según los manifestantes, la funcionaria se comprometió a revisar el caso y dar una respuesta definitiva en los próximos días.
“El impacto de esta crisis no es positivo para la imagen pública de la masonería. Por eso estamos aquí, para defender los principios éticos y morales que siempre nos han regido”, señaló Kessel durante la concentración.
La ley cubana reconoce la existencia y funcionamiento de asociaciones fraternales como la masonería, y aunque les brinda protección jurídica, impide que el Estado intervenga en sus procesos internos. Sin embargo, el respaldo legal del Ministerio de Justicia resulta determinante en la validez de las decisiones administrativas, financieras y estructurales de la organización.
Esta no es la primera vez que la Gran Logia de Cuba enfrenta escándalos en su liderazgo. En 2024, su entonces gran maestro, Mario Alberto Urquía, fue acusado públicamente de malversar 19.000 dólares, lo que generó otra crisis institucional.
Con aproximadamente 22.000 miembros activos en todo el país, la masonería cubana atraviesa uno de sus momentos más delicados en más de 150 años de historia. Los líderes que exigen una transición consideran urgente restaurar la legitimidad de su estructura mediante elecciones limpias y el respeto a sus normas internas.
(Con información de AP)
¡Alarma!: Pierde la vida otro joven en el Servicio Militar sin recibir atención médica
Hace 18 horas
Osvaldo Doimeadiós denuncia la censura del régimen al humor: “No quiero perder el tiempo”
Hace 1 día
Estallan los precios del dólar y el euro en Cuba: la MLC se hunde tras anuncio de Marrero
Hace 1 día
Detectan intento de introducir drogas en objetos domésticos en aeropuerto de La Habana
Hace 14 horas
Sandro Castro reaparece en concierto reguetonero en Cuba y estalla la controversia(video)
Hace 1 día
Emilio Estefan desmiente haber pagado por corona de su sobrina en Miss Universe Cuba
Hace 26 minutos
Claudia Artiles responde tras ser denunciada por seguidoras: “No soy una mala madre”
Hace 29 minutos
Dany Ome y Kevincito El 13 en el centro de la polémica por foto con policía en La Habana
Hace 2 días
Osvaldo David Rodríguez Donate: otro cubano cae en la trampa de la guerra rusa en Ucrania
Hace 1 día