El trovador y dibujante cubano Ireno García murió en horas de la noche de este domingo 27 de agosto en La Habana a la edad de 68 años.
Una nota oficial compartida por el Instituto Cubano de la Música confirma la noticia y asegura que García se convirtió “en uno de los más importantes cantautores de la denominada segunda generación del Movimiento de la Nueva Trova, fundado en 1972”.
El comunicado asegura que, por decisión de su familia, su cadáver será cremado y velado en ceremonia íntima.
Asimismo, reseñan que fue “autor de grandes canciones como Andar La Habana, Sueño no más, La rueda de la suerte y Canción para recordar a María, entre muchas otras”.
García nació en La Habana, en 1954 “y destacó por la belleza y singularidad de sus canciones”, agregan, en tanto, refieren que “durante su fructífera carrera grabó dos discos con canciones propias y compartió escenario con colegas como Silvio Rodriguez, Santiago Feliú y Polito Ibañez, entre otros”.
En el año 1998, el artista cubano “grabó el fonograma Ireno García canta a Eliseo Diego, con musicalizaciones de poemas del destacado integrante del grupo literario Orígenes. Desplegó además una intensa labor promocional de la poesía y la canción trovadoresca, de conjunto con la actriz cubana Coralita Veloz”.
“De su labor como compositor destaca también la coautoría, junto a Mike Pourcel, de la canción En busca de una nueva flor, tema musical del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, celebrado en La Habana, en 1978”, recogen.
Por otro lado, reconocen que “por su destacada trayectoria artística, recibió reconocimientos significativos, tales como la distinción Por la Cultura Nacional, la Medalla Alejo Carpentier y la Moneda conmemorativa por 50 Aniversario de la Fundación del Movimiento de la Nueva Trova”.
La nota, sin embargo, no revela las causas de su muerte.