El Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido una alerta de viaje de nivel 3 para Trinidad y Tobago, recomendando a los ciudadanos estadounidenses reconsiderar sus planes debido al aumento de la violencia, el terrorismo y los secuestros en la isla caribeña.
El Gobierno de Trinidad y Tobago declaró un estado de emergencia (SOE) el 30 de diciembre de 2024, como respuesta al creciente nivel de actividad delictiva. Posteriormente, el Parlamento del país extendió la medida hasta abril de 2025, lo que otorga a las autoridades mayores facultades para detener sospechosos, registrar propiedades y suspender la libertad bajo fianza para ciertos delitos.
Según el Departamento de Estado de EE.UU., la capital, Puerto España, es un foco habitual de violencia y tiroteos, y la actividad de las bandas delictivas es frecuente en varias zonas. La advertencia oficial también señala que recientemente extranjeros y un residente legal estadounidense han sido víctimas de secuestro, lo que ha generado especial preocupación entre las autoridades estadounidenses.
Ante el alto nivel de inseguridad, los empleados del gobierno estadounidense tienen prohibido viajar a varias áreas de la isla, incluyendo:
Laventille
Beetham, Sea Lots, Cocorite y el interior de Queen’s Park Savannah
El extremo sur de Charlotte Street (entre Oxford Street y Park Street)
Calle Piccadilly y Calle Besson
El centro de Puerto España y Fort George Lookout (después del anochecer)
Todas las playas después del anochecer
El Departamento de Estado recomienda a los ciudadanos que planean viajar a Trinidad y Tobago tomar precauciones extremas, incluyendo:
Contratar un seguro de viaje antes del desplazamiento.
Evitar mostrar signos de riqueza, como joyas o dispositivos electrónicos costosos.
Ser cauteloso con estafas en citas por internet, ya que han sido utilizadas para atraer a víctimas de delitos.
La creciente criminalidad en Trinidad y Tobago preocupa no solo a las autoridades locales, sino también a los gobiernos de la región. La isla, ubicada frente a la costa noreste de Venezuela, ha sido identificada en los últimos años como un punto estratégico para el tráfico de drogas y otras actividades delictivas transnacionales.
Santiago de Cuba sorprende con insólita exposición de Servicios Comunales en el Malecón
Hace 6 horas
Director de 'Los Lucas' impone la línea roja: Nada contra la revolución en la TV cubana
Hace 3 horas
USCIS recuerda a inmigrantes en EE. UU. la obligación de reportar cambios de dirección
Hace 13 horas
Accidente masivo en la carretera Moa-Sagua: 7 personas heridas pero sin víctimas mortales
Hace 1 día