Muchos estadounidenses que confiaban en Donald Trump como el arquitecto de una nueva era de prosperidad económica están enfrentando una dura realidad.
Las políticas arancelarias que prometían "hacer América grande otra vez" han terminado sembrando incertidumbre y provocando consecuencias directas en la vida cotidiana: aumento del desempleo, pérdida del poder adquisitivo y un mercado laboral debilitado.
Para los votantes que esperaban una economía robusta y creciente, el giro hacia la estanflación representa una traición a esas expectativas.
Los seguidores de Trump, que apostaron por una economía más fuerte bajo su liderazgo, ahora enfrentan una recesión alimentada por sus decisiones comerciales. El aumento de aranceles no solo ha afectado el comercio internacional, sino que también ha disparado los precios internos, erosionando los ingresos reales de los consumidores.
El sueño de un EE.UU. económicamente independiente se transforma en un escenario de estancamiento e inflación, dejando a muchos votantes desilusionados y económicamente vulnerables.
Lo cierto es que el endurecimiento comercial con aranceles a más de 180 países ha encarecido productos básicos, afectando especialmente a las clases medias y trabajadoras, que constituyen una parte importante de su base electoral.
La promesa de fortalecer la industria nacional se ha visto opacada por la pérdida de empleos, la inflación creciente y la caída del mercado bursátil. En lugar de prosperidad, estos votantes enfrentan ahora una realidad económica incierta, que pone en duda el rumbo tomado por la administración.
Director de 'Los Lucas' impone la línea roja: Nada contra la revolución en la TV cubana
Hace 8 horas
De médica a manicurista: la historia de una cubana que se reinventa lejos de su tierra
Hace 15 horas
USCIS recuerda a inmigrantes en EE. UU. la obligación de reportar cambios de dirección
Hace 18 horas
Accidente masivo en la carretera Moa-Sagua: 7 personas heridas pero sin víctimas mortales
Hace 1 día