El mes de marzo de 2025 se convirtió en el período más represivo de los últimos dos años en Cuba, según un reciente informe de la organización Cubalex. De acuerdo con el reporte, se registraron al menos 247 hechos violatorios de derechos humanos en diferentes provincias del país, incluyendo la Isla de la Juventud. Esta cifra marca un récord alarmante de represión estatal en tan solo 31 días.
La organización, dedicada al monitoreo y denuncia de abusos en la isla, detalló que los actos represivos fueron registrados en 50 municipios distribuidos por todo el territorio nacional. Las provincias con mayor número de incidentes fueron La Habana, Santiago de Cuba y Matanzas. A nivel municipal, Santiago de Cuba, Santa Clara y Perico encabezaron la lista de los más afectados.
Entre las principales violaciones documentadas se incluyen 64 detenciones arbitrarias, 55 traslados forzados a estaciones policiales, 49 amenazas o actos de coacción, 46 casos de violencia física, 45 ataques a la libertad religiosa y 70 abusos cometidos contra personas privadas de libertad. Estos datos reflejan un patrón sistemático de represión ejercido por el Estado cubano contra diversos sectores de la sociedad.
Cubalex subrayó que las principales víctimas son defensores de derechos humanos, personas encarceladas y ciudadanos afrodescendientes. En total, 167 personas sufrieron al menos un acto represivo durante el mes analizado; de ellas, 68 eran mujeres y 99 hombres. Las figuras más perseguidas incluyen a conocidos opositores como Berta Soler, José Daniel Ferrer, Félix Navarro y Ángel Moya, quienes fueron blanco de constantes detenciones y acoso por parte de las autoridades.
Las organizaciones más afectadas por la represión fueron las Damas de Blanco, el Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y Cuba Decide.
No obstante, el informe destaca que una gran parte de las víctimas no está vinculada a ningún grupo opositor, lo que evidencia el carácter generalizado e indiscriminado de la represión.
Un punto preocupante señalado en el informe es la situación dentro de las prisiones cubanas. Cubalex documentó casos de desnutrición, condiciones insalubres, falta de atención médica y enfermedades contagiosas como la tuberculosis y la hepatitis.
En la cárcel de Boniato, en Santiago de Cuba, se reportaron cuatro muertes bajo custodia estatal solo en marzo.
Además, se denunciaron casos de presos políticos como Loreto Hernández García, quien padece graves problemas de salud sin recibir tratamiento adecuado, y Lizandra Góngora, a quien se le niega el traslado a una prisión más cercana a su provincia. El periodista independiente Oscar Sánchez Madan fue arrestado nuevamente, pocas semanas después de haber sido liberado.
Finalmente, Cubalex alertó que varios excarcelados como parte del proceso de negociación iniciado en enero permanecen bajo estricta vigilancia y presión judicial, generando un ambiente de temor constante para ellos y sus familias.
Israel admite matar por error a 15 trabajadores humanitarios y sanciona a altos mandos
Hace 11 horas
Tragedia en Holguín: Muere joven tras varios días en estado crítico por accidente en moto
Hace 1 día