Mientras el régimen cubano celebra la actualización de la aplicación ServiCupet como un logro de la "revolución digital", la realidad sobre el terreno sigue pintando un panorama desolador para los ciudadanos, quienes enfrentan una crisis energética sin precedentes y una falta de transparencia que la tecnología por sí sola no puede resolver.
La app, desarrollada por Tecnomática y promocionada por el oficialista periódico Granma, permite a los usuarios localizar estaciones de servicio que operan con USD y CUP, y ofrece información actualizada sobre la disponibilidad de combustibles. Sin embargo, esta iniciativa no es más que un intento superficial de maquillar la grave escasez de combustibles y la desorganización sistémica que afecta a la isla.
Ariel Lizama Somellian, director de Desarrollo y Sistema Informático, afirmó al oficialista Granma, que la aplicación responde a la "demanda nacional de digitalización". No obstante, lo que no menciona es que esta "digitalización" llega en un contexto donde los cubanos deben hacer colas interminables para acceder a combustibles básicos, mientras el régimen prioriza la exportación de recursos y el control político sobre las necesidades de su pueblo.
Miguel Mackay Pérez, jefe del proyecto, destacó que la app ofrece 20 días de uso gratuito antes de requerir una suscripción anual de 50 pesos. Sin embargo, en un país donde el salario promedio no supera los 2,000 pesos mensuales, este costo adicional representa otra carga para una población ya asfixiada económicamente.
La cruda realidad detrás de ServiCupet
Escasez crónica: La aplicación puede mostrar dónde hay combustible, pero no resuelve el problema de fondo: la falta de suministros debido a la mala gestión y la corrupción del régimen.
Doble moneda, doble crisis: La distinción entre estaciones que operan con USD y CUP refleja la desigualdad económica impuesta por el gobierno, donde solo quienes tienen acceso a divisas extranjeras pueden acceder a servicios básicos con mayor facilidad.
Opacidad institucional: Aunque la app promete transparencia, el régimen sigue sin rendir cuentas sobre cómo se distribuyen los recursos energéticos y por qué persisten los desabastecimientos.
Internet limitado: En un país donde el acceso a Internet es caro y limitado, una aplicación móvil no es una solución viable para todos, especialmente en zonas rurales.
Distracción tecnológica: El gobierno utiliza iniciativas como ServiCupet para desviar la atención de problemas estructurales, como la falta de inversión en infraestructura energética y la dependencia de aliados extranjeros inestables.
Mientras el régimen se jacta de sus avances tecnológicos, los cubanos siguen sufriendo las consecuencias de un sistema que prioriza el control político sobre el bienestar de su gente. ServiCupet puede ser una herramienta útil, pero no es más que un parche digital en un país donde la crisis energética y la opacidad gubernamental siguen siendo el pan de cada día.
Joven asegura haber rescatado a estudiante de EEUU antes de su desaparición en Punta Cana
Hace 1 día
Brutal asalto en La Habana: Joven apuñalado por cuatro delincuentes para robarle su moto
Hace 4 días
NASA lanza misión clave para el regreso de dos astronautas tras nueve meses en el espacio
Hace 1 día
Exagente de la inteligencia cubana arrestado en Miami con residencia fraudulenta en EEUU
Hace 4 días