Las autoridades cubanas han anunciado la aprobación del nuevo Decreto-Ley “De Aduanas”, en una decisión tomada durante la sesión ordinaria del Consejo de Estado correspondiente al mes de junio.
La medida fue confirmada a través de la cuenta oficial de la Aduana de Cuba, que detalló la participación del Ministro de Justicia Oscar Silvera Martínez y destacó la relevancia de esta actualización en el ordenamiento legal del sistema aduanero nacional.
Este nuevo cuerpo normativo tiene como propósito establecer de forma más clara y detallada el funcionamiento de la Aduana General de la República (AGR), regular su estructura organizativa y brindar un marco jurídico específico para los diversos regímenes aduaneros.
Incluye también disposiciones sobre el control de fronteras, el desaduanamiento de mercancías, así como los procedimientos relacionados con los viajeros, sus equipajes, los envíos postales y los medios de transporte que cruzan las fronteras cubanas.
El jefe de la AGR, Nelson Cordovés Reyes, había explicado anteriormente que esta legislación representa un paso esencial para fortalecer la institucionalidad del país en materia aduanera.
“El Decreto-Ley fue previamente aprobado por el Consejo de Ministros en abril, respaldado por una fundamentación técnica y jurídica que responde tanto a los postulados de la Constitución como a las disposiciones tributarias, financieras y administrativas vigentes. También tiene en cuenta las nuevas realidades del comercio exterior, especialmente en un contexto económico complejo como el actual”, explicó la Aduana en sus canales oficiales.
Este anuncio despierta una ola de expectativas, especialmente entre quienes realizan importaciones o reciben envíos desde el exterior. Desde finales de 2024, los marcos regulatorios en esta materia han sido objeto de reformas. Por ejemplo, se modificó el Decreto-Ley 22 sobre los aranceles para importaciones sin carácter comercial, estableciendo que el cálculo del adeudo se haga en pesos cubanos sobre el valor en dólares estadounidenses, aunque en ciertos casos se permite el pago en moneda convertible.
“Pese a haber sido aprobado, el nuevo Decreto-Ley aún no ha sido publicado en la Gaceta Oficial, lo que genera incertidumbre entre los ciudadanos. Usuarios en redes sociales, como el internauta identificado como JMO, han expresado sus dudas respecto al alcance real de la normativa y sus diferencias frente a las disposiciones anteriores”, situación que pone de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia informativa sobre este tipo de reformas.
¡Alarma!: Pierde la vida otro joven en el Servicio Militar sin recibir atención médica
Hace 18 horas
Osvaldo Doimeadiós denuncia la censura del régimen al humor: “No quiero perder el tiempo”
Hace 1 día
Estallan los precios del dólar y el euro en Cuba: la MLC se hunde tras anuncio de Marrero
Hace 1 día
Detectan intento de introducir drogas en objetos domésticos en aeropuerto de La Habana
Hace 14 horas
Sandro Castro reaparece en concierto reguetonero en Cuba y estalla la controversia(video)
Hace 1 día
Emilio Estefan desmiente haber pagado por corona de su sobrina en Miss Universe Cuba
Hace 29 minutos
Claudia Artiles responde tras ser denunciada por seguidoras: “No soy una mala madre”
Hace 33 minutos
Dany Ome y Kevincito El 13 en el centro de la polémica por foto con policía en La Habana
Hace 2 días
Osvaldo David Rodríguez Donate: otro cubano cae en la trampa de la guerra rusa en Ucrania
Hace 1 día