El congresista cubanoamericano Carlos Giménez ha solicitado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) investigar, identificar y deportar a más de 100 ciudadanos cubanos que, según organizaciones de derechos humanos, han participado en la represión dentro de Cuba y ahora residen en Estados Unidos.
Giménez, representante del distrito 28 de Florida, envió una carta a la secretaria del DHS, Kristi Noem, expresando su preocupación por la presencia de individuos vinculados al Partido Comunista de Cuba y a los aparatos de seguridad del régimen en territorio estadounidense. Según el congresista, estas personas habrían ingresado al país mediante "pretensiones falsas" y su permanencia representa un riesgo para la seguridad nacional.
"La presencia de estos agentes del régimen no solo pone en peligro a nuestras comunidades, sino que también proporciona una plataforma para que la dictadura cubana participe en espionaje, manipulación política y actividades ilícitas dentro de nuestras fronteras", advirtió Giménez en la misiva. "Es inaceptable que Estados Unidos brinde refugio a personas que han trabajado activamente para oprimir y perseguir al pueblo cubano, especialmente cuando innumerables solicitantes de asilo legítimos esperan su oportunidad de buscar refugio en nuestro país".
La lista de represores se basa en una investigación realizada por el Proyecto Represores Cubanos, de la Fundación por los Derechos Humanos en Cuba. Esta iniciativa ha documentado la participación de ciertos individuos en actos de represión dentro de la isla antes de su llegada a EE.UU.
En su carta, Giménez instó al DHS a tomar medidas concretas, entre ellas:
Investigar e identificar a las personas con vínculos con el Partido Comunista de Cuba y el régimen castrista que han ingresado de manera fraudulenta.
Aplicar las leyes migratorias para deportar a quienes hayan violado las normativas.
Reforzar los controles para evitar que individuos afiliados a regímenes extranjeros hostiles sigan abusando del sistema migratorio estadounidense.
"Estados Unidos debe seguir siendo un faro de esperanza y libertad para quienes escapan de la tiranía, no un refugio seguro para quienes han sido cómplices de perpetuarla", subrayó el congresista.
El pedido de Giménez se suma a una creciente preocupación dentro de la comunidad exiliada cubana sobre la presencia de ex agentes del régimen en EE.UU., algunos de los cuales han sido identificados en redes sociales y denunciados por víctimas de la represión en Cuba.
Aún se espera la respuesta del Departamento de Seguridad Nacional a esta solicitud, pero la presión por depurar el sistema migratorio de posibles represores cubanos sigue en aumento.
Piden al Parlamento Europeo que condene la situación de los derechos humanos en Cuba
Hace 49 minutos
Agente de la PNR señalado por abuso sexual continúa protegido por el régimen en Granma
Hace 23 horas
Manuel Marrero defiende el sistema de salud cubano: 'Nuestro sector seguirá creciendo'
Hace 15 horas