El escritor cubano Cesario Navas ha vuelto a alzar su voz, esta vez para denunciar la desesperante situación que vive el pueblo ante los constantes apagones, la escasez y el deterioro generalizado de las condiciones de vida. En un emotivo y valiente mensaje, Navas relató su experiencia reciente: cortes de electricidad prolongados durante el fin de semana, coincidencia que, según él, no parece ser casual.
Señala que muchas de las caídas del sistema eléctrico, incendios y averías graves se concentran precisamente entre viernes y domingo, insinuando que el Ministerio de Energía y Minas pone a personal inexperto al frente de las termoeléctricas en esos días críticos. Esta falta de previsión y responsabilidad agrava aún más la vida diaria de los cubanos, ya castigada por la falta de gas, agua, transporte, medicamentos, y por una inflación descontrolada que golpea especialmente a jubilados y trabajadores de bajos ingresos.
Navas describe con dolor cómo la desesperanza y el futuro incierto se han instalado en la vida cotidiana, transformando a Cuba en un “infierno en medio del mar Caribe”. De cara al Primero de Mayo, tradicional Día Internacional del Trabajo, el escritor exige un cambio real: no más hambre, no más intimidación ni miedo. Reclama una vida decente ahora, sin más falsas promesas.
En un llamado urgente a la honestidad y la valentía, Navas pide a sus compatriotas despojarse del miedo y no caer en la hipocresía de aplaudir una realidad que cada día es más insoportable. La suya es una voz que exige dignidad, verdad y un futuro para los cubanos, sin necesidad de esperar otros 65 años.
Primer video de Luisito Comunica en Cuba expone escasez, apagones y propaganda política
Hace 3 horas
Artistas Cubanos, José María Vitier y Silvia Rodríguez, en busca de la sanación del alma
Hace 1 hora
Familiares de joven cubano asesinado en Tampa piden ayuda para repatriar su cuerpo a Cuba
Hace 1 día