El Tribunal Supremo de Rusia ha emitido un fallo prohibiendo todas las actividades del Movimiento LGBTIQ+ en el país y lo ha catalogado como un grupo "extremista" tras una audiencia a puertas cerradas, en la que la parte demandada no estuvo presente.
Esta decisión ha generado preocupación y alarma en distintos ámbitos. Expertos y activistas advierten sobre las posibles consecuencias que esto acarrearía para aquellos considerados como activistas LGBTIQ+, quienes podrían enfrentar duras penas de prisión bajo las acusaciones de "participar en una organización extremista".
El veredicto emitido por el Tribunal Supremo ruso sigue una moción presentada por el Ministerio de Justicia, en línea con la postura del gobierno liderado por Vladimir Putin. El régimen ruso, bajo el pretexto de preservar los "valores familiares tradicionales", ha adoptado una política de hostigamiento hacia la disidencia sexual, alegando que la agenda LGBTIQ+ es ajena a las tradiciones rusas y propia de los países occidentales.
Esta decisión se suma a otras medidas restrictivas implementadas por el gobierno, como la ley que prohíbe la "propaganda de relaciones sexuales no tradicionales", inicialmente aplicada a menores de edad en 2013 y extendida a todas las edades el año pasado. Además, en 2020 se enmendó la Constitución rusa para excluir la posibilidad de matrimonio entre personas del mismo sexo.
El Movimiento LGBTIQ+ en Rusia enfrenta no solo persecución legal, sino también una fuerte censura en diferentes ámbitos sociales. Se han eliminado representaciones de la comunidad en libros, películas, anuncios y programas de televisión.
La última locución de Gretchen Galindo: Ricardo Becerra revela un detrás de cámaras único
Hace 1 día
'¡Miedo a todo! profesan funcionarios y directivos de la cultura cubana' Gustavo Arcos
Hace 13 horas
Bad Bunny vendió más de 400,000 boletos en 72 horas para sus conciertos en Puerto Rico
Hace 16 horas
La Justicia de Bolivia declaró en rebeldía a Evo Morales y emitió una orden de detención
Hace 2 días