El arte cubano pierde a uno de sus pilares con el fallecimiento de Félix Pérez Ortiz, destacado actor santiaguero que dejó una huella profunda en varias generaciones de espectadores. Tenía 88 años y una vida entera dedicada al teatro, la radio, la televisión y el cine.
Nacido el 30 de agosto de 1936 en Santiago de Cuba, Pérez Ortiz inició su carrera en los años 60, vinculándose al Grupo Teatral Santiago y participando en espacios dramatizados de Radio CMKC. Fue también fundador de la Academia de Arte Dramático impulsada por el director argentino Adolfo Gutkin, así como miembro activo del Conjunto Dramático de Oriente, núcleo esencial del teatro en la región oriental del país.
Su versatilidad lo llevó a participar en un sinnúmero de obras escénicas, seriales televisivos y películas que lo convirtieron en una figura familiar para el público cubano. Más allá del reconocimiento popular, su labor artística fue galardonada con importantes distinciones, como el título de Artista de Mérito del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) y el Premio Nacional de Televisión, recibido en 2019.
Félix Pérez Ortiz no solo fue un actor respetado, sino también un formador de talento y una referencia ética y profesional para quienes compartieron con él escenarios y proyectos. Su compromiso con la cultura fue absoluto, entregándose con la misma intensidad al teatro experimental como al entretenimiento popular, siempre con el objetivo de dignificar su arte.
La noticia de su muerte ha provocado múltiples muestras de afecto y respeto desde distintos rincones del país. Compañeros de profesión, instituciones culturales y seguidores de su carrera han destacado su disciplina, humildad y amor por el arte como rasgos distintivos de su trayectoria.
El legado de Félix Pérez Ortiz no se limita a sus personajes ni a los reconocimientos acumulados, sino que vive en la memoria colectiva de un pueblo que lo vio crecer como artista y en la influencia que ejerció sobre nuevas generaciones de intérpretes.
Aunque su partida deja un vacío en la escena cubana, su ejemplo permanece como guía para quienes apuestan por una cultura comprometida, honesta y al servicio del público. Su voz, sus gestos y su presencia seguirán resonando en el recuerdo de todos los que alguna vez se emocionaron con su trabajo.
¿Nueva estrategia de la dictadura cubana? Cuba permite las procesiones por viernes santo
Hace 2 días
Israel admite matar por error a 15 trabajadores humanitarios y sanciona a altos mandos
Hace 17 horas
Tragedia en Holguín: Muere joven tras varios días en estado crítico por accidente en moto
Hace 1 día