El régimen cubano anunció una nueva prórroga a la exención del pago de aranceles a los viajeros que llegan del extranjero y que importan al país alimentos, artículos de aseo, medicamentos e insumos médicos sin carácter comercial.
La Resolución 26 de 2025 del Ministro de Finanzas y Precios, publicada en la edición extraordinaria número 2 de la Gaceta Oficial, extiende el beneficio hasta el 30 de abril de este año. La última prórroga fue fijada en septiembre del año pasado y vencía el próximo 31 de enero.
El texto de la nueva norma del Ministro de Finanzas y Precios detalla que se autoriza "excepcionalmente y con carácter temporal" la importación sin carácter comercial, sin límites en su valor y exenta del pago del impuesto aduanero los productos mencionados en los siguientes casos:
1- Alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos, por la vía de pasajeros como equipaje acompañado.
2- Alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos hasta el límite de 500 USD del valor o peso equivalente, hasta 50 kg, en la relación valor/peso establecida por la Aduana General de la República, y exenta del pago del impuesto aduanero, por la vía de pasajeros como equipaje no acompañado.
3- El incremento del límite del valor en aduana para las importaciones no comerciales que realizan las personas naturales mediante envíos, de 200 USD hasta 500 USD. Se mantiene la exención del pago del impuesto aduanero por los primeros 30 USD del valor o su peso equivalente de 3 kg del envío, así como la aplicación del exceso de este de la tarifa arancelaria del 30 %.
4- Alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos que se importen por personas naturales como envíos aéreos, marítimos y postales, hasta un límite de 200,00 USD o peso equivalente hasta 20 kg, en la relación peso/valor establecida por la Aduana.
El texto aclara que en los dos primeros supuestos, los beneficios se aplican con la condición de que los artículos clasificados como alimentos o aseo, así como los identificados como medicamentos e insumos médicos que integren parte del equipaje del pasajero, se presenten ante la Aduana en bultos separados del resto de los productos.
Además, los beneficios dispuestos en el apartado cuarto se aplican con la condición de que el contenido de los mencionados envíos solo incluya los artículos clasificados como alimentos o aseo, así como los identificados como medicamentos e insumos médicos.
En medio de la mayor crisis económica que atraviesa el país en su historia, el régimen trata de paliar la escasez de la población y facilita las importaciones de los cubanos que viajan o residen en el exterior, las cuales son imprescindibles para muchas familias.
La primera vez que el gobierno autorizó la libre importación de productos básicos libres de impuestos fue tres días después de las protestas del 11 de julio de 2021. Desde entonces, la debacle es de tal magnitud que ha tenido que prorrogar la medida sucesivamente.