La reciente revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en Estados Unidos ha generado una profunda indignación entre la comunidad de exiliados venezolanos. La organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio expresó que esta decisión es "muy grave" ya que dejaría en situación de ilegalidad a más de 600 mil personas que han buscado refugio en Estados Unidos debido a la crisis en Venezuela.
Además, señalaron que la medida podría legitimar al régimen de Nicolás Maduro al sugerir que la situación en Venezuela está bajo control y que él es el presidente oficial, a pesar de las acusaciones de fraude electoral.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la anulación de una extensión de 18 meses al TPS para los venezolanos que había sido otorgada por la administración anterior. Esta revocación implica que muchos venezolanos podrían enfrentar procesos de deportación en un plazo de dos meses, generando temor e incertidumbre entre los afectados.
El TPS protege a individuos de la deportación debido a condiciones como conflictos civiles o desastres naturales en sus países de origen, y Venezuela ha estado sumida en una crisis política y económica que ha llevado a más de 7.7 millones de personas a huir desde 2013.
La decisión de revocar el TPS para los venezolanos ha sido recibida con críticas por parte de grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes, quienes están preparando desafíos legales contra la medida. La situación legal y el futuro de miles de venezolanos en Estados Unidos permanecen inciertos tras esta decisión.
Chocolate MC envuelto en una nueva polémica tras agredir a un fanático en pleno concierto
Hace 1 día
Joven cubana atenta contra su vida en EEUU y su familia pide ayuda para gastos funerarios
Hace 1 día