La incompleta excarcelación de presos políticos por parte del régimen castrista únicamente ha beneficiado a cuatro artistas, mientras 17 creadores continúan tras las rejas y bajo el riesgo de ser víctimas de torturas, informó Martí Noticias.
Cuba se comprometió a liberar a 553 presos tras negociaciones con el gobierno del expresidente Joe Biden, mediadas por El Vaticano. El estímulo de las liberaciones era el retiro de la Isla de la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo. Sin embargo, cuando el actual mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, regresó a la nación antillana a esa clasificación, la medida se estancó y únicamente menos de 200 personas habían sido retiradas de las cárceles.
El Observatorio Cubano de Derechos Culturales confirmó que entre los 17 artistas encarcelados hay artistas visuales, músicos y poetas. Algunos de ellos, como el rapero Maykel Castillo Pérez, conocido como El Osorbo, y el artista visual Luis Manuel Otero Alcántara, han recibido reconocimiento internacional.
Osorbo, ganador de dos Premios Latin Grammy por el tema “Patria y Vida”, sigue encarcelado al igual que Otero Alcántara, galardonado con el Premio Rafto de Derechos Humanos y reconocido por Time como una de las 100 personalidades más influyentes del mundo en 2021. Anamely Ramos, investigadora del Observatorio, calificó este proceso de excarcelaciones como un reflejo de la debilidad del régimen. “Es un síntoma de debilidad del sistema, pero a la vez una evidencia de abuso de poder. Es una contradicción aparente”.
La represión hacia los artistas cubanos no es un fenómeno reciente, sino parte de una estrategia sostenida durante décadas. Desde el Decreto 349, que regula el contenido audiovisual y exige la aprobación estatal de las obras, hasta las recientes persecuciones contra participantes en manifestaciones, el régimen ha reforzado su control sobre el arte y la cultura.
“Lo que refleja esta represión es el miedo profundo del gobierno a perder el poder. El arte tiene un inmenso poder social: comunica, conecta y une a las personas a partir de su realidad. Por eso, el régimen intenta sofocar cualquier forma de expresión independiente”, destacó Ramos.
Julie Trébault, directora ejecutiva de Artists at Risk Connection subrayó la importancia del arte como herramienta de resistencia. “La maquinaria represiva del Estado sabe muy bien que la expresión creativa puede desempeñar un papel clave en impulsar el cambio social y la justicia. Por eso ha desarrollado prácticas intimidatorias para silenciar y criminalizar a los artistas”.
EEUU eleva advertencia de viaje a Trinidad y Tobago por riesgo de terrorismo y secuestro
Hace 2 días